Vacunación anticovid en niños a partir de 6 meses

Tras la llegada al país del primer lote vacunas pediátricas de Moderna para menores entre los 6 meses y los 3 años, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) publicó un documento con recomendaciones para su aplicación y un diagnóstico de la eficacia y seguridad de la misma. La SAP llama a que los pediatras recomienden a las familias iniciar la aplicación para inmunizar a la población de esa franja etaria, en concordancia con lo establecido por el Consejo Federal de Salud (COFESA). Los estudios demuestran que la vacuna de Moderna "presenta un adecuado perfil de seguridad en el grupo de 6 meses...Leer mas

Vacunas y autismo

A fines de los 90, se conoció en los medios científicos, un estudio que vinculaba a la vacuna del sarampión con posterior trastornos del espectro autista. Durante muchos años se sostuvo esa teoría, que llevó incluso, a no vacunar a muchos chicos siendo el sarampión una enfermedad potencialmente mortal. En los países desarrollados todavía hoy no se han recuperado las tasas de inmunización, dado que los movimientos antivacunación lograron asentar ese miedo infundado en el imaginario colectivo. Un equipo de investigadores de la Universidad de Sidney ha repasado todos y cada uno de los trabajos científicos anteriores, y divulgó un estudio multicéntrico que...Leer mas

Muerte súbita:…algo cambió

Cerca de 30.000 personas presentan muerte súbita por año en el país: 80 por día, 3 por hora, 1 cada 20 minutos... Después de los casos más resonantes  se duplicó la venta de disfibriladores y la gente que hace cursos de RCP (reanimación cardiopulmonar). Aumentaron las áreas "cardioprotegidas": barrios cerrados, clubes, organismos estatales y escuelas. Hay más consultas médicas a cardiólogos, y más estudios preventivos. Sin embargo, estamos lejos de lo que es un modelo realmente eficiente, como hay en otros paises. La “cardioprotección” parece casi una moda, vinculada a la obsesión por la salud y al auge de deportes de alta...Leer mas

Los cólicos del bebé

Un bebé con cólicos llora y está irritable. Es normal que nos angustiemos, nos pongamos ansiosos por calmarlo…pero esta actitud no suma porque lo percibe y llora aún más. Tratar de tranquilizarnos para poder contenerlo es la primera medida. Cada bebé "funciona" distinto y descubrir cómo ayudarlo será un proceso que surgirá a partir de la experimentación. Intentar identificar las causas para evitarlas y sino, ir descubriendo qué recursos sí resultan para aliviarlo:  hacerle masajecitos en la pancita, el uso del chupete, abrazarlo, mecerlo en diferentes posiciones, cantarle suavemente, estar en contacto piel a...Leer mas

Mitos sobre bronquiolitis y broncoespasmo

NO ES CIERTO QUE… broncoespasmo sea lo mismo que bronquiolitis. ES CIERTO QUE… Cuando el episodio se repite al menos 3 veces en un período corto de 2/3 meses, es necesario iniciar tratamiento preventivo. Cuando se trata de un episodio aislado, se trata...Leer mas

Estrés en los chicos

Es una afección cada vez más frecuente y sus principales desencadenantes son la exigencia de alto rendimiento y la sobrecarga de tareas a las que están sometidos muchos chicos. Un ámbito escolar muy competitivo, padres súper estresados y la falta de tiempo libre para que los chicos puedan jugar más o simplemente no hacer nada, se pueden convertir en el caldo de cultivo de síntomas de estrés, una afección que hasta hace poco tiempo era considerada patrimonio exclusivo de la vida adulta. La sintomatología tiene que ver con alteraciones gastrointestinales como: dolores de panza, diarrea, nauseas, vómitos y con cefaleas, problemas de...Leer mas

Sistema nervioso e inmune

No te preocupes si tu bebé… Tiene estornudos frecuentes. Hipo reiterado. Temblores cortos y aislados en manos, frente o mentón. Sobresaltos frente a ruidos y/o movimientos bruscos. Manos y pies fríos. Estas manifestaciones son fisiológicas y totalmente normales en cualquier bebé, es la adaptación de su organismo (sistema nervioso e inmunológico) a su nueva vida fuera del útero. A medida que va creciendo, desaparecen...Leer mas

¡Cuidado con el sol!

Cuando llega el verano y el tan esperado calorcito todos hacemos planes para pasear en el fin de semana. Pero, ¿cómo manejarnos con los chicos y el sol? ¿Qué es la insolación y cuáles son los tipos de quemaduras más frecuentes? ¿Qué hacer para evitarlas? Veamos… “CUANTO MÁS CHICOS, MÁS SENSIBLES...” La piel está compuesta por varias capas que actúan como barrera protectora frente a la agresión de gérmenes, agentes químicos y físicos. Los rayos solares, en gran medida, son “filtrados y absorbidos” generalmente sin causar daño. En los chicos, especialmente en los bebés, la piel es muy delgada y mucho más...Leer mas

Nuestro rol de padres

Aunque es un hecho repetido a lo largo y a lo ancho de nuestro planeta, la tarea cotidiana de ser mamá y de ser papá sigue siendo, en el mundo que nos toca vivir, un milagro cotidiano. Una sonrisa sin dientitos, un abrazo a la mañana, el dibujito de regalo, la nota de felicitación de la maestra, transforman nuestro dia a dia. No es fácil acompañar a los hijos en su crecimiento, nos planteamos cómo estimularlos creativamente, cómo ayudarlos en la escuela, con sus amigos, cómo explicarles los conflictos con los que irremediablemente se van a encontrar, cómo afianzarlos en su confianza...Leer mas

El peso del bebé

¿Sabías que?... ...Los bebés aumentan entre 800 a 900 grs. de peso en el primer mes de vida. ...Que en el segundo mes aumentan un 20% menos que en el primero, aproximadamente 700 grs, y así hasta el 6° mes. ...Que a partir del 6° mes aumentan entre 250 y 300...Leer mas