“Le duele al tragar, ¡tiene angina!”

La faringoamigdalitis, popularmente llamada angina, es una de las afecciones más comunes  diagnosticada en la consulta pediátrica. Si bien resulta ser una enfermedad habitual, es bueno aclarar que la garganta inflamada puede ser el primer estadío, el primer paso que dan algunos virus para luego afectar a otros órganos, produciendo otras enfermedades (gastroenteritis, laringitis, bronquitis o eruptivas). En estos casos no es una enfermedad en sí misma.  Veamos qué hacer cuando se trata de una “verdadera angina” y que conducta tomar en el caso de repetirse varias veces en muy poco tiempo. “¿ES PARA ANTIBIÓTICOS??? ” Cuando estamos frente a una angina, lo prioritario en...Leer mas

Masajes en los chicos y en los bebés

El masaje Shantala es una vía de comunicación diferente entre papás y bebés que favorece la construcción del vínculo temprano. Facilita el desarrollo de los chicos en lo físico, emocional, psicológico y espiritual. Se trata de un contacto saludable que beneficia no solo a los chicos que lo reciben sino también a los papás que lo dan. Es como una nueva vitamina que le ofrecemos a nuestros hijos, al tocarlos podemos transmitirles nuestros sentimientos, nuestro amor. La llamamos “Vitamina N” porque es un contacto nutritivo. El mejor momento para comenzar con los masajes es a partir del mes de vida hasta...Leer mas

Consulta Prenatal

¿Qué es la Consulta Prenatal?  ¿Para qué sirve, es importante? ¿Tiene que asistir el papá además de la mamá? La consulta con el Pediatra antes del nacimiento del bebé les da a los padres la oportunidad de conocer con antelación al futuro profesional. La relación con el pediatra se irá construyendo y es para muchos años, por eso es tan importante que la elección sea activa. Les permite llegar al parto con la tranquilidad de que tendrán quien los contenga y a quien consultar en un momento en el que surgen muchas preguntas y dudas. Además, la elección del pediatra ya no sería motivo...Leer mas

Celulares e Internet vs concentración y atención

¿Afectan la concentración en el aula? ¿Causan pérdida de atención en las personas? Los celulares son hoy los juguetes preferidos de adolescentes y chicos y su uso se generalizó en las escuelas. Para los chicos el celular es el “mejor regalo”, pero tiene influencias negativas: genera desatención constante, pone barreras entre el docente y el alumno; a los docentes les resulta cada vez más difícil conseguir que los alumnos les presten atención. Los celulares tienen cada vez más elementos que provocan que los chicos se distraigan fácilmente: llamadas, mensajes, juegos, ringtones, cámara de fotos, filmadoras y MP3. El resultado: aumentaron los trastornos en el...Leer mas

“Cada dos por tres le duele la panza”

El dolor abdominal recurrente, es el que se presenta en el chico desde hace algunos meses, que no parece empeorar, pero tampoco se va. Las causas que lo pueden provocar son muchas y diferentes según la edad del chico. Pasemos a ver de qué se trata... “LOS CÓLICOS LO TIENEN A MAL TRAER” En los primeros meses de vida (1º trimestre), son muy habituales las molestias que siente el bebé “de la pancita”, son los “famosos” cólicos y gases. Son completamente diferentes, los cólicos son por causa de contracciones bruscas y dolorosas del intestino, y los gases dan molestias “vagas” y son...Leer mas

Chupete ¿sí o no?

El chupete puede calmar o tranquilizar al bebé por la satisfacción de su reflejo de succión. Tiene numerosos beneficios, como lo revelaron algunos estudios, como la prevención de la muerte súbita del lactante. Es importante ser cuidadosos en los primeros días, para que no compita con la lactancia y también en no retirarlo demasiado tarde, cuando ya es más grande. Es recomendable que a partir del año y medio, los bebés empiecen a usar el chupete sólo para dormir, la necesidad natural de chupar de los chicos disminuye a medida que crecen en autonomía e independencia. Hacia los dos años ya utiliza el...Leer mas

Recetas y certificados de pasillo o de favor, ¿qué riesgos implican?

Prescripción y transcripción de medicamentos y/o solicitud de estudios complementarios. Documentación médica y responsabilidad profesional. Las recetas, certificados y ordenes médicas que coronan la asistencia al paciente, sea ambulatoria, en internación o en ambas, abarca lo denominado documentación médica. Dos datos son interesantes de resaltar: 1) El monopolio que tenemos los profesionales de la salud para la prescripción. 2) La prescripción, según lo determinado por el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, forma parte indisoluble del acto médico y no puede ser escindida. Entonces sólo los médicos podemos prescribir un tratamiento, farmacológico o no y sólo podemos hacerlo luego de...Leer mas

Cómo organizar la alimentación de los chicos

Una de las consultas más frecuentes de los padres es cómo alimentar saludablemente a los chicos, y además, cómo organizarse para preparar las comidas. Qué criterios utilizar para elegir los alimentos, cuáles son nutritivos, cuáles no. Con qué "negociar". ¿El postre es un premio? ¿Tienen que comer todo o que les servimos en el plato? ¿Cómo lograr minutas saludables?. Es muy probable que más de una vez recurramos a la "comida rápida" (salchichas, patitas, hamburguesas, pizzas, empanadas) para resolver la comida y seguir adelante con la agenda diaria.Nos gustaría acercarles ideas de minutas saludables para reemplazar esas comidas rápidas, tan apetecibles...Leer mas

Tortícolis en los chicos

Puede pasar que los chicos se quejen de dolor de cuello o espalda, de que no se pueden mover o que les duele al levantarse de la cama…y los papás no asocian que puede ser una contractura muscular, ¡no asocian con Tortícolis! Las causas más comunes son una mala postura del cuello durante el sueño, leyendo en la cama o mirando la tele o también algún mal movimiento, brusco o un esfuerzo excesivo. El descanso es el remedio más sencillo y eficaz. Al cabo de algunos días, el músculo se relaja y ya no duele. Si no mejora el Pediatra puede indicar...Leer mas

Límites en cuarentena

Poner límites, todo un desafío. Padres y madres sobrecargados, hijos hastiados. Flexibilidad, empatía, contención, respeto y amor, claves estos días. ¿Quién decide? Exigir no es una mala palabra. Es más, su existencia es saludable y forma parte de la crianza. Los padres tienen sueños e ideales para sus hijos desde antes que nazcan, que los chicos los necesitarán para crecer y construir su propia identidad. Se nutren de los anhelos de los padres pero para construir sus propios anhelos. La firmeza es un valor para la crianza. Tengamos presente que una actitud de sobreprotección y de culpa ante la exigencia más que una...Leer mas