Sarampión 2025

Consultá a tu pediatra por el esquema de vacunación y ante cualquier duda! 🧐🥰 En el actual contexto epidemiológico, es importante que sepas: ☑Que en un país libre de sarampión como la Argentina, cuando aparece un caso importado y se disemina a nivel local se considera brote aunque sean pocos los contagios porque en el territorio no hay circulación de esa enfermedad. ☑Es clave verificar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación de niños y adultos. En Argentina, la vacuna triple viral protege a los niños contra sarampión, paperas y rubéola. Tanto niños como adultos deben tener 2 dosis obligatorias de la vacuna...Leer mas

“Puede tratarse de una meningitis”

Tanto para los papás, como para los médicos, el sólo mencionarla, genera cierta mezcla de miedo e incertidumbre. Afortunadamente, con la creación en los últimos 15 años de vacunas específicas para cada uno de los gérmenes que la producen, la meningitis es cada vez menos frecuente. No obstante está en la fantasía de casi todos durante el curso de las enfermedades febriles que presentan gran decaimiento y sobre todo mucho dolor de cabeza. Veamos de qué se trata. “LE DUELE MUCHÍSIMO LA CABEZA” Se produce por la infección de las meninges, son las membranas que recubren y protegen al cerebro, cerebelo y a...Leer mas

Enfermedades eruptivas

Actualmente, y gracias a la aplicación de las vacunas, son poco frecuentes. Es importante diferenciar las erupciones alérgicas de las enfermedades eruptivas de origen infeccioso; y los mitos y realidades en la varicela y la escarlatina. ¿ES UNA ALERGIA O UNA ERUPTIVA? Cuando aparecen las manchitas y/o granitos en los chicos, los papas vienen a la consulta con la clásica pregunta: “¿contagia?, ¿puede ir al jardín? En las enfermedades eruptivas, la erupción va apareciendo progresivamente, primero en un lugar y luego en otro...y se extiende a lo largo de las horas o de los días. Los chicos generalmente están decaídos, tienen fiebre y...Leer mas

Debe ser un brote alérgico

Ya en la primavera y acercándose el verano, los brotes alérgicos son muy comunes en los chicos en  épocas de calor, y generan muchas dudas entre los padres.  Picaduras de insectos, pastos y plantas, ciertos alimentos y algunos medicamentos, son los habituales "culpables" de estas reacciones. Comencemos a ver de qué se trata la cuestión ¡a rascarse ha dicho! ¿QUÉ ES LA ALERGIA? Entre los médicos sabemos que es una palabra "incorrecta", ya que lo lógico sería decir  "hiperergia". Nos referimos a una reacción del organismo, claramente exagerada o amplificada,  en donde las defensas actúan contra el propio cuerpo, causando daño. Puede manifestarse...Leer mas

Apto médico escolar obligatorio

👍Además de cumplir con las instituciones educativas, es una buena oportunidad para que los padres conozcan el estado de salud de sus hijos, detectar posibles enfermedades y fomentar la cultura de la prevención..👉Se trata de estudios que un grupo interdisciplinario de especialistas realizan en forma integrada para diagnosticar y evaluar el aparato auditivo, visual y foniátrico de los chicos previo al inicio escolar.👌Es fundamental para la prevención de trastornos de aprendizaje ligados a los déficits auditivos o visuales, no detectados y que podrían incidir en el desarrollo y desempeño escolar.⚠️En la Ciudad de Buenos Aires, el certificado médico escolar es...Leer mas

“Tiene diarrea…¿qué hacemos?”

Entre las enfermedades más frecuentes de los chicos está la gastroententeritis, cuyos síntomas habituales son el vómito y la diarrea.  La diarrea generalmente se presenta como un trastorno leve (3 a 4 deposiciones diarias) que se cura sin problemas.  Sólo en muy pocos casos puede ser más importante, preocupando así tanto a los padres como al pediatra. ¿”ES O NO ES DIARREA”? Si bien la definimos como al aumento de la frecuencia y/o la disminución de la consistencia de la materia fecal, en la mayoría de los casos es la mamá quien nos ayuda a diagnosticarla, porque además de tener los chicos cacas diferentes a...Leer mas

Viajar en avión

El bebé puede presentar cierto malestar en el momento del despegue o del aterrizaje, al igual que nos sucede a los adultos, por la diferencia de presiones en el líquido de los oídos. Para aliviar esa desagradable sensación es aconsejable que el niño succione el pecho de la mamá, la mamadera o el chupete, lo aliviará. Fundamental: el botiquín de...Leer mas

Mitos sobre vómitos

NO ES CIERTO QUE… el chocolate, las frituras y la comida “chatarra” sean los “eternos” causantes de todos los episodios de vómitos que tienen los chicos. No es cierto que lo indicado, cuando los chicos no paran de vomitar, sea darles un té o caldo para aliviarlos. Lo caliente lo estimula. ES CIERTO QUE… uno o dos vómitos aislados pueden deberse a una indigestión por algún  alimento que “le cayó mal”. Pero cuando los vómitos se repiten a lo largo del día con decaimiento y fiebre, son producto de una infección generalmente viral que afecta al estómago (gastritis). Se debe dejar de darle alimentos y líquidos de cualquier...Leer mas

Quinta enfermedad

En esta nota, queremos informarles sobre la Quinta Enfermedad, también conocida como Megaloeritema o Eritema Infeccioso. A continuación, les proporcionamos información importante sobre esta enfermedad común en la infancia. ¿Qué es la Quinta Enfermedad? La quinta enfermedad es una infección viral leve causada por el parvovirus B19. Es más frecuente en niños de 5 a 15 años, aunque puede afectar a cualquier persona. ¿Cómo se manifiesta? La quinta enfermedad se presenta en varias etapas: Fase inicial: Comienza con síntomas similares a los de un resfriado, como fiebre baja, malestar general y posiblemente congestión nasal o dolor de cabeza. Fase del exantema: Unos días después de la aparición de los primeros síntomas, puede...Leer mas

“Le detectaron un soplo”

A diario, los pediatras contamos con la importantísima ayuda de los “especialistas”. Ellos se dedican a resolver temas más específicos y puntuales relacionados con la salud de los chicos.  Es el cardiólogo infantil, quien entre otras cuestiones, nos ayuda a aclarar la importancia de algún hallazgo detectado en un control, nos sugiere qué hacer frente a síntomas que presentan los chicos, como en el caso de las taquicardias o los cuadros de baja presión. También son quienes “dan el visto bueno” en la previa de una anestesia, para una tomografía o una cirugía, o asesorándonos con el análisis de la función...Leer mas