Ingreso a primer grado

Los 6 años de vida marcan un hito en la historia del chico y su familia: ingresará al primer grado de la escuela primaria. Más allá de la connotación afectiva que esto conlleva, y desde el cuidado de su salud, habrá una serie de requisitos que deberán cumplirse, como controles médicos y aplicación de vacunas obligatorias. Controles médicos: Audiométrico Odontológico Oftalmológico Vacunas: Triple bacteriana DPT® (actualmente discontinuada) + SABIN® , ó TETRAXIM®. Triple bacteriana acelular + Sabin® (ámbito privado) MMR® ó TRIMOVAX® (triple viral): refuerzo de la dada al año de vida. Desde marzo de 2007 dejó de aplicarse la BCG a los...Leer mas

Adaptacion al jardin

Nuestros bebes crecieron y a los chicos, con el comienzo del jardín, se les abrirá un espacio diferente, un mundo social más allá de su primer entorno, continente y familiar. La adaptación es una situación llena de emociones, miedos, ansiedades dudas y deseos que se dan simultáneamente, involucra a todos: chicos, padres, docentes, institución. No hay recetas mágicas ni un manual de instrucciones “para que se adapten bien”. Cada chico es único y diferente, trae una historia de vida, de familia, de vínculos con características particulares y desde ahí vivirán su proceso. Estas son las pautas a considerar: Ser pacientes y respetar los...Leer mas

Guía rápida para accidentes domésticos

Como sabemos, los accidentes domésticos están a la orden del día y traen grandes preocupaciones a padres y abuelos aunque nos ocupemos de tomar todos los recaudos necesarios. Les dejamos aquí una mini guía que pueda ayudarlos a enfrentar los primeros minutos del accidente para quienes estén  al cuidado de los chicos. Es necesario, sin embargo, que consulten a su pediatra en cualquiera de estos casos para que evalúe, diagnostique y sugiera el mejor tratamiento para una evolución favorable.     QUÉ HACER QUÉ NO HACER    CORTES Limpiar y lavar la herida con agua y jabón. Secar la herida. Comprimir la herida hasta que no sangre más. (con toalla/repasador)  Vendar...Leer mas

El juego ¡es cosa seria!

El juego es la principal actividad de los chicos en sus primeros años, es el primer instrumento que tienen para conocerse y para observar sobre todo lo que los rodea, a través del juego experimentan y aprenden, es fundamental en su crecimiento. Muchos adultos consideran que el juego es una “distracción” de las actividades valiosas, desconociendo que el juego implica procesos que contribuyen a su desarrollo integral. Cuando los chicos juegan mantienen una concentración profunda, la misma concentración que nosotros consideramos necesaria para llevar a cabo un trabajo. En el mundo de los más chicos, el juego y el trabajo están muy relacionados,...Leer mas

Rabietas

¿Sólo los chicos pequeños tienen rabietas? No, y no necesariamente desaparecen después de los primeros años. Los chicos más grandes a veces también tienen problemas para manejar el enojo y la frustración. Algunos solo pierden la calma ocasionalmente. Pero a otros parece costarles más trabajo tolerar cuando las cosas no salen como ellos quieren. Tienden a tener reacciones fuertes y necesitarán más ayuda de sus padres para manejarlas. Controlar los arranques puede ser difícil para los chicos y ayudarlos también puede ser difícil para los padres que los aman. ¿Cómo ayudarlos? Siendo pacientes y positivos, tener en cuenta que aprender toma tiempo, es un...Leer mas

Mitos sobre golpes en la cabeza

No es cierto que... el chico no pueda dormir después de recibir un golpe. Es cierto que… hay tres señales de alarma a tener en cuenta al consultar al pediatra: Cómo fué el impacto El tamaño del “chichón” La reacción del...Leer mas

¿Cuánto abrigo es necesario en invierno?

¿Quién no ha caído en el error de abrigar en exceso a los niños durante el invierno, especialmente cuando se está aprendiendo a ser padre o madre? Cuando los niños son pequeños, las madres suelen recibir muchos consejos sobre cómo vestir a sus hijos. Aunque no hay reglas estrictas en esto, es crucial considerar varios factores, incluida la edad de los niños. Los bebés menores de tres meses, por ejemplo, son más propensos a enfriarse rápidamente debido a su mayor contenido de agua corporal y a que su sistema de regulación térmica aún está inmaduro. Por eso es importante abrigarlos con una...Leer mas

Proteger y no sobreproteger

Son dos cuestiones vitales para que nuestros hijos puedan desarrollarse como adultos sanos capaces de lograr lo que se propongan. A veces madres y padres amamos a nuestros hijos y queremos darles todo y tratamos de protegerlos de todo. Pero evitando que se esfuercen, que trabajen, que enfrenten por sí mismos los retos y dificultades, en lugar de hacerlos felices, los afectamos en su seguridad y confianza de poder hacerlo. Muchos papás que fueron criados bajo una enseñanza autoritaria, demasiado inflexible, no quieren que sus hijos pasen por las situaciones que ellos pasaron de chicos y se esfuerzan por alejarlos de todo malestar,...Leer mas

Bullying

El Bullying o acoso escolar, es un comportamiento agresivo, intencional, que se dá entre pares (niño a niño), se repite a lo largo del tiempo y que implica violencia por el poder de unos sobre otros. Es importante diferenciar el bullying de otras formas de agresión entre pares que forman parte de la dinámica evolutivamente natural de las relaciones entre chicos y adolescentes. Puede darse a través de diferentes formas de hostigamiento: físico, verbal, psicológico, virtual, etc. Puede incluir amenazas, pedidos de dinero, acoso sexual, insultos o generación de rumores ofensivos y agresiones físicas. Es una forma de violencia, ocurre tanto en mujeres como...Leer mas

¡Los berrinches!

¡La meta es siempre obtener el objetivo a toda costa! O lo que tiene el otro, o ese objeto tan deseado…El estilo varía según el entorno familiar, el tipo de vínculo. En cada caso serán otras las vías y/o los recursos. Generalmente tiene que ver con aquello que, de chicos nos resulto más efectivo. Y de quién aprendimos?... Obviamente de nuestros padres.  Para los niños un berrinche es...un berrinche. Para un adulto un berrinche toma la forma de: escándalo, pelea, llanto, súplica, puede ofenderse o victimizarse. Estas modalidades luego se aplican al resto de nuestras vidas con todos los que nos rodean. Aunque no siempre funcionan, lo...Leer mas