Hipo

Los chicos tienen hipo por la ingesta rápida de líquidos, lo causa una contracción súbita del músculo del diafragma. Es un buen síntoma, quiere decir que el bebe se está alimentando bien! Es normal especialmente en el primer mes de vida. No es verdad que sea necesario evitarlo o cortarlo…en un ratito cede, ¡no hay que hacer...Leer mas

Decisiones previas al nacimiento

Como papás estarán eligiendo permanentemente. En algunos casos se les planteará decidir “ahora o nunca”, porque lo que a veces no se define a tiempo luego no se podrá revertir. Algunos aspectos importantes a considerar para abordar los cambios que se vienen “en la mejor forma”: Lactancia La inmensa mayoría de las mamás pueden amamantar a sus hijos en forma exclusiva y exitosa. ¿Qué hacer antes de que nazca el bebé para lograrlo? • Examen de las mamas: consultar con la partera, obstetra o puericultora. En las revisaciones de rutina se pueden detectar pezones umbilicados u otras situaciones que podrían provocar dificultades en la lactancia. • Informarse:...Leer mas

Ictericia

¿Sabías que? ...Se dice que hay ictericia cuando los bebés se ponen amarillitos por la acumulación de la bilirrubina. ...Casi siempre es por inmadurez del hígado del bebé, que no alcanza a eliminarla totalmente, concentrándose por encima de los valores normales (1 a 2 mg%). ...Rara vez, cuando supera los 20 mg%, los bebés requieren “lámpara” durante 1 ó 2 días para ayudarlo a eliminar el exceso de aquella...Leer mas

Deshidratación en los bebés

Llega el verano y comienza la preocupación por la cantidad de agua que tienen que tomar los bebés y los chicos. Depende de la edad, del tipo de alimentación, de la temperatura ambiente y de la actividad física que realizan. Los alimentos también contienen líquidos:  cuando los chicos ya ingieren sólidos y se les va ofreciendo líquido mientras comen, o un bebé que toma pecho a libre demanda, básicamente no necesita agua extra.... Sin embargo, ¡hay situaciones en que sí hay que estar especialmente alertas! No es verdad que... Los bebés tengan que tomar agua cuando hace mucho calor para no deshidratarse. Es verdad que... Los bebés pueden deshidratarse...Leer mas

Las uñas del bebé

¿Hay que cortarle las uñas al recién nacido para que no se arañe? Es común la preocupación, los bebés nacen con uñas, y no controlan sus movimientos, actúan por reflejo. En el peor de los casos, si se araña, es importante saber que los rasguños son superficiales y no revisten de gravedad, las uñas son muy frágiles. Durante las 2 ó 3 primeras semanas las uñas van a seguir rompiéndose con mucha facilidad. A partir de la 3ª semana, ya suelen crecer más fuertes, y ahí es cuando se debe empezar a cortarlas. Tener mucho cuidado de no cortar demasiado al ras y lastimar la piel,...Leer mas

Repelentes para bebés

Los repelentes son herramientas esenciales para mantener a raya a los mosquitos, que son los principales vectores del dengue. Al elegir el repelente adecuado y aplicarlo correctamente, podemos reducir el riesgo de picaduras y, por ende, la posibilidad de que nuestros bebés se vean afectados por esta enfermedad. En este contexto, es fundamental que los padres estén informados sobre las mejores prácticas y recomendaciones para el uso de repelentes, asegurando así la protección de nuestros pequeños en esta temporada de alta incidencia de dengue. El último verano en Argentina ha estado marcado por un aumento significativo en los casos de dengue,...Leer mas

Controles médicos en bebés

Control cardiológico del Recién Nacido Para constatar que el corazón es anatómicamente sano y descartar una cardiopatía congénita. Las más comunes: - comunicación intraventricular (CIV) - comunicación interauricular (CIA) Es un estudio simple, no invasivo y se puede realizar desde el nacimiento del bebé, de ser necesario. #Ecografía de caderas Se pide como parte del control pediátrico idealmente al tercer mes para descartar la luxación congénita de cadera. Su causa es desconocida, y es de suma importancia el diagnóstico precoz. Se trata de la salida de la cabeza femoral de la cavidad que la aloja en la pelvis. Si no es tratada adecuadamente puede provocar la limitación de...Leer mas

Percentiles de crecimiento

¿Qué son los percentiles? Son tablas que representan el crecimiento normal de los bebés. Los Pediatras los utilizan como referencia para ir controlando tanto la altura como al peso. ¿Para qué sirven? ¿Cómo considerarlos? Los bebés tienen genéticas diferentes, por lo que la salud no pasa por el valor del percentil como valor absoluto, sino que van reflejando la evolución de los parámetros de crecimiento. La evolución es fluctuante, los bebés pueden ir cambiando de percentil y lo importante es valorar la consonancia de la altura con el...Leer mas

Cuidados ante la gripe

Es fundamental que el bebé recién nacido y durante los primeros 6 meses esté protegido. Es muy importante tener en cuenta: Los papás y las personas al cuidado o que están en contacto con el bebé deben aplicarse la vacuna antigripal y controlar que tengan al día las vacunas que les corresponden por calendario de adultos. Hacer los controles de salud del bebé regularmente. Continuar, en la medida de lo posible, la lactancia exclusiva hasta los 6 meses. Observar el lavado de manos durante 20 segundos para que sea efectivo. Mantener los ambientes limpios y...Leer mas

Las vacunas del bebé

Estas son las vacunas que tu bebé debe recibir en su primer año de vida. Recordá que siempre será muy importante que cumplas con las fechas de aplicación indicado en su carnet de vacunas, que deberás llevar en cada consulta con el pediatra para poder hacer un correcto seguimiento y evitar errores u omisiones. La vacunación es una responsabilidad y un derecho de todos los habitantes. Se las aplican antes del egreso de la maternidad: Hepatitis B: Desde el 2001 es de aplicación universal (todos los recién nacidos) Se aplica en sala de partos (muslo derecho) o dentro de las primeras 12...Leer mas