Otoemisiones acústicas

¿Qué son las Otoemisiones acústicas? Las Otoemisiones acústicas son sonidos, espontáneos o provocados por un estímulo acústico, que nacen en el oído producidos por parte de unas células llamadas “Sensoriales”. Estas células tienen además, la extraordinaria condición de poder transformar el sonido que reciben del exterior en impulsos eléctricos, que a su vez son trasmitidos al cerebro a través del Nervio Auditivo. Es posible detectar este sonido con un pequeño micrófono colocado en el conducto auditivo externo.   ¿Cómo se realiza el estudio? Los equipos de Otoemisiones acústicas para realizar “Screening Auditivo” son dispositivos pequeños, fácilmente transportables, de manejo simple. El método en si mismo...Leer mas

Sangre en el pañal

En la bebe mujer las hormonas pueden producir que los genitales estén rojos o una secreción blanquecina. Puede durar unos pocos días. El ácido úrico que se elimina en la orina dándole color rojo, aparece en los primeros días por la supresión de células que son sustituidas por otras nuevas. Es normal que durante los primeros meses de vida tenga algunos días que manche el pañal. Ninguno de los dos casos es importante, no representan riesgo ni requieren tratamiento. Cuando persiste en el tiempo y se prolonga más allá de un par de semanas pueden ser necesarios estudios para descartar otros...Leer mas

Las salidas del bebé

Durante el primer mes, el bebé puede realizar salidas breves y "seguras", por ej, visita a casa de los abuelos, alguna compra. Es recomendable evitar el contacto con muchas personas, en especial con los chicos de 1 a 4 años, por los mocos y los resfríos. En el caso de engriparse, es prudente que la mamá o el papá usen barbijo, para evitar contagiar al...Leer mas

El baño del bebé

Podes bañar a tu bebé desde la salida de la clínica, aún si no se le cayo el cordón umbilical. Aconsejamos que les des el primer baño con agua tibia de 25°a 30° y con jabón de glicerina, tanto para el cuerpo como para el pelo. Es recomendable que lo bañen ambos padres sosteniéndolo a cuatro manos. ¿Sabías que...? Los primeros baños pueden ser tensos, pero poco a poco el bebé aprende a disfrutarlos. Es preferible bañarlo de noche porque el baño tiene efectos relajantes. No es imprescindible bañarlo todos los...Leer mas

La primera visita al pediatra

Pedir el turno ni bien llegan a casa después del alta. La primera visita es al cumplirse las 48 o 72 hs. desde que salieron de la clínica, es decir al 5º o 6º día de vida del bebé. Es muy importante que asistan ambos papás y que lleven la planilla del alta con todos los datos de todo lo sucedido desde que nació (epicrisis). Es una consulta larga y muy completa, el pediatra va a revisar al bebé por  primera vez. En un segundo momento  podrán intercambiar inquietudes y recibir  gran cantidad de consejos en temas como la alimentación, las vacunas, las vitaminas, hábitos,...Leer mas

¿Cómo debe dormir el bebé?

¿Sabías que? • Luego por miedo a que pudiera aspirar sus regurgitaciones, se los ubicaba para a dormir boca abajo, década del 70 aproximadamente. • Desde los 90 se los acuesta boca arriba nuevamente, o de costado. Numerosos estudios demostraron que así se reducen los casos de muerte súbita en un...Leer mas

¿Cómo es un recién nacido?

Puede parecen ser frágiles pero son muy fuertes y “resistentes”. Es importante sostenerlos con confianza y seguridad. Es normal que: •    Tengan mucho hipo •    Tengan estornudos •    Parezcan estar resfriados, con  “respiración de chanchito” •    Tengan las manos y pies fríos y algo morados •    Tengan temblores cortitos y aislados •    Se sobresalte con ruidos o movimientos bruscos •    Regurgite un poco de leche después de tomar la teta •    Tengan los pechos algo hinchados •    No hagan caca por uno ó dos días •    Estén algo amarillos,  sobre todo la cara y los...Leer mas

La vista del bebé

¿Sabías que?... Al principio los bebés ven todo “borroso” y reaccionan ante la luz muy brillosa. Llegando al mes de vida discriminan contornos y su agudeza visual es comparable a la de un adulto? El color de los ojos se define en los primeros meses de vida, pudiendo cambiar hasta el 5° ó 6° mes? Es normal que ambos ojitos se pongan bizcos, por lo menos hasta los 6 meses de...Leer mas

Los cólicos del bebé

Un bebé con cólicos llora y está irritable. Es normal que nos angustiemos, nos pongamos ansiosos por calmarlo…pero esta actitud no suma porque lo percibe y llora aún más. Tratar de tranquilizarnos para poder contenerlo es la primera medida. Cada bebé "funciona" distinto y descubrir cómo ayudarlo será un proceso que surgirá a partir de la experimentación. Intentar identificar las causas para evitarlas y sino, ir descubriendo qué recursos sí resultan para aliviarlo:  hacerle masajecitos en la pancita, el uso del chupete, abrazarlo, mecerlo en diferentes posiciones, cantarle suavemente, estar en contacto piel a...Leer mas

Sistema nervioso e inmune

No te preocupes si tu bebé… Tiene estornudos frecuentes. Hipo reiterado. Temblores cortos y aislados en manos, frente o mentón. Sobresaltos frente a ruidos y/o movimientos bruscos. Manos y pies fríos. Estas manifestaciones son fisiológicas y totalmente normales en cualquier bebé, es la adaptación de su organismo (sistema nervioso e inmunológico) a su nueva vida fuera del útero. A medida que va creciendo, desaparecen...Leer mas