Sarampión 2025

Consultá a tu pediatra por el esquema de vacunación y ante cualquier duda! 🧐🥰

En el actual contexto epidemiológico, es importante que sepas:

☑Que en un país libre de sarampión como la Argentina, cuando aparece un caso importado y se disemina a nivel local se considera brote aunque sean pocos los contagios porque en el territorio no hay circulación de esa enfermedad.

☑Es clave verificar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación de niños y adultos. En Argentina, la vacuna triple viral protege a los niños contra sarampión, paperas y rubéola. Tanto niños como adultos deben tener 2 dosis obligatorias de la vacuna doble viral (sarampión y rubeola) o triple viral para tener el esquema de vacunación completo para esta enfermedad.

☑La vacuna triple viral es obligatoria y se aplica al año de vida, con un refuerzo al ingresar a la escuela primaria, a los 5 años.

☑Adultos nacidos después de 1965 deben tener al menos una dosis de la vacuna doble o triple viral si no tienen comprobante de vacunación.

☑En el caso de un contacto estrecho con un caso confirmado, se indica la aplicación de una dosis de refuerzo.

☑Se debe consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema (erupción cutánea de color rosáceo)

Sintomas

✔Inicialmente son fiebre alta, tos, secreción nasal y conjuntivitis, seguidos de una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

✔En algunos casos, aparecen pequeñas lesiones blancas en en la superficie interna de las mejillas, como signo distintivo de la enfermedad (manchas de Koplik). La erupción suele aparecer entre el tercer y séptimo día después de la fiebre.

La vacunación es una responsabilidad social. No vacunarse o no vacunar a tus hijos pone en riesgo la salud de todos.

Como siempre te decimos, ante cualquier duda consultá con tu pediatra y ¡recordá llevar el carnet de vacunación en cada consulta para evitar errores u omisiones! 😉