Enfermedades eruptivas

Actualmente, y gracias a la aplicación de las vacunas, son poco frecuentes. Es importante diferenciar las erupciones alérgicas de las enfermedades eruptivas de origen infeccioso; y los mitos y realidades en la varicela y la escarlatina. ¿ES UNA ALERGIA O UNA ERUPTIVA? Cuando aparecen las manchitas y/o granitos en los chicos, los papas vienen a la consulta con la clásica pregunta: “¿contagia?, ¿puede ir al jardín? En las enfermedades eruptivas, la erupción va apareciendo progresivamente, primero en un lugar y luego en otro...y se extiende a lo largo de las horas o de los días. Los chicos generalmente están decaídos, tienen fiebre y...Leer mas

Ingreso a primer grado

Los 6 años de vida marcan un hito en la historia del chico y su familia: ingresará al primer grado de la escuela primaria. Más allá de la connotación afectiva que esto conlleva, y desde el cuidado de su salud, habrá una serie de requisitos que deberán cumplirse, como controles médicos y aplicación de vacunas obligatorias. Controles médicos: Audiométrico Odontológico Oftalmológico Vacunas: Triple bacteriana DPT® (actualmente discontinuada) + SABIN® , ó TETRAXIM®. Triple bacteriana acelular + Sabin® (ámbito privado) MMR® ó TRIMOVAX® (triple viral): refuerzo de la dada al año de vida. Desde marzo de 2007 dejó de aplicarse la BCG a los...Leer mas

Vacuna antigripal 2025

El Ministerio de Salud de la República Argentina incorporó en 2011 la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación, destinada a la población con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Se destaca la importancia de iniciar tempranamente la vacunación (óptimo comienzo de marzo). La vacunación es una responsabilidad y un derecho de todos los habitantes. 📣 Los niños menores de 8 años deberán recibir DOS DOSIS de vacuna antigripal. ❗️ Si hubieran recibido al menos dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, este año deben aplicarse sólo UNA DOSIS. ¿Quiénes deben vacunarse? El Calendario Nacional de Vacunación contempla la vacunación para los siguientes grupos considerados “de riesgo”:*...Leer mas

Adaptacion al jardin

Nuestros bebes crecieron y a los chicos, con el comienzo del jardín, se les abrirá un espacio diferente, un mundo social más allá de su primer entorno, continente y familiar. La adaptación es una situación llena de emociones, miedos, ansiedades dudas y deseos que se dan simultáneamente, involucra a todos: chicos, padres, docentes, institución. No hay recetas mágicas ni un manual de instrucciones “para que se adapten bien”. Cada chico es único y diferente, trae una historia de vida, de familia, de vínculos con características particulares y desde ahí vivirán su proceso. Estas son las pautas a considerar: Ser pacientes y respetar los...Leer mas

Guía rápida para accidentes domésticos

Como sabemos, los accidentes domésticos están a la orden del día y traen grandes preocupaciones a padres y abuelos aunque nos ocupemos de tomar todos los recaudos necesarios. Les dejamos aquí una mini guía que pueda ayudarlos a enfrentar los primeros minutos del accidente para quienes estén  al cuidado de los chicos. Es necesario, sin embargo, que consulten a su pediatra en cualquiera de estos casos para que evalúe, diagnostique y sugiera el mejor tratamiento para una evolución favorable.     QUÉ HACER QUÉ NO HACER    CORTES Limpiar y lavar la herida con agua y jabón. Secar la herida. Comprimir la herida hasta que no sangre más. (con toalla/repasador)  Vendar...Leer mas

“Tiene diarrea…¿qué hacemos?”

Entre las enfermedades más frecuentes de los chicos está la gastroententeritis, cuyos síntomas habituales son el vómito y la diarrea.  La diarrea generalmente se presenta como un trastorno leve (3 a 4 deposiciones diarias) que se cura sin problemas.  Sólo en muy pocos casos puede ser más importante, preocupando así tanto a los padres como al pediatra. ¿”ES O NO ES DIARREA”? Si bien la definimos como al aumento de la frecuencia y/o la disminución de la consistencia de la materia fecal, en la mayoría de los casos es la mamá quien nos ayuda a diagnosticarla, porque además de tener los chicos cacas diferentes a...Leer mas

Vacaciones en familia: tips pediátricos para ¡pasarla mejor!!!

Toda la familia se dispone a planear cómo serán, qué harán, qué llevarán; y cuando hay un bebé en la familia, la organización requiere más cuidados. Entonces surgen las clásicas preguntas, ¿será mejor, playa o sierra?¿le hará mal al bebé viajar en avión? Revisaremos juntos algunos temas a tener en cuenta en las vacaciones con un “bebé a bordo”. Veremos normas para elegir las mejores opciones y un lugar adecuado.   En líneas generales... Es importante tener en cuenta que los chicos menores de un año no pueden estar expuestos al sol, deben estar a la sombra y aún así, debemos protegerlos...Leer mas

Viajar en avión

El bebé puede presentar cierto malestar en el momento del despegue o del aterrizaje, al igual que nos sucede a los adultos, por la diferencia de presiones en el líquido de los oídos. Para aliviar esa desagradable sensación es aconsejable que el niño succione el pecho de la mamá, la mamadera o el chupete, lo aliviará. Fundamental: el botiquín de...Leer mas

Repelentes aprobados por ANMAT

Se acerca el verano, y con él, la necesidad de usar repelentes en la próxima temporada de Dengue. Las marcas tradicionales aún pueden conseguirse, pero a precios muy elevados. Recientemente salieron al mercado muchas otras marcas de repelentes que utilizan DEET, muchas desconocidas hasta ahora pero que están aprobadas para uso en humanos por ANMAT, y que son una excelente alternativa para utilizar y protegernos de la picadura de los mosquitos. También podés consultarlas en este link: https://www.argentina.gob.ar/anmat/regulados/cosmeticos/listado-de-repelentes-de-insectos-inscriptos-uso-humano Este listado está actualizado a octubre 2024: AboveAdybiol RepellAktiolAlancosAlto poderAmodilAsepsisAtom ProtectAvonBasic LineBonteBonzenCarrefourCarrefour expertCheckCorpusDía %Dr. FarmaEfectoEl Poderoso FlitEscudoEspacialFarmacityForfaitFuera!Fush!FUYIGezziKomiliKyojinLa AnónimaLivopenMillanel CosméticaMosqutNatural touchNew ZenNo PicNoce NanaNutri plusOFFONN!OrdeñeOtowilPelentePremier saludPunchQ24QMVRepelent...Leer mas

Ictericia

¿Sabías que? ...Se dice que hay ictericia cuando los bebés se ponen amarillitos por la acumulación de la bilirrubina. ...Casi siempre es por inmadurez del hígado del bebé, que no alcanza a eliminarla totalmente, concentrándose por encima de los valores normales (1 a 2 mg%). ...Rara vez, cuando supera los 20 mg%, los bebés requieren “lámpara” durante 1 ó 2 días para ayudarlo a eliminar el exceso de aquella...Leer mas