Mitos sobre piojos

No es cierto que... Estás libre de piojos por haberte hecho el tratamiento. Es verdad que... Los piojos son sensibles a TODOS los productos que existen en el mercado. La VERDADERA DIFICULTAD en erradicarlos de las cabecitas de nuestros chicos está en que se recontagian aún después de terminar con el correcto tratamiento (con el infaltable y tan querido peine fino) , apenas vuelven a entrar en contacto con chicos no tratados. Se puede prevenir el recontagio inmediato con la aplicación de  shampú o sustancias que lo repelen (palo amargo, vinagre) pero el efecto es de 2 ó 3 horas...Leer mas

Mitos sobre vacunas

No es verdad que… los chicos no pueden bañarse ni  realizar cualquier actividad después de vacunarse. Es verdad que… pueden comer de todo y hacer vida normal. No es verdad que… las vacunas protegen a los chicos de enfermarse durante la niñez y despues de adultos podrían tener la enfermedad en forma más severa. Es verdad que… casi todas las vacunas protegen de por vida. No es verdad que… tratándose de vacunas “es peor el remedio que la enfermedad”. Es verdad que… los efectos adversos son infrecuentes y el beneficio de aplicarlas siempre es mayor. No es verdad que… después de aplicarse algunas vacunas, haya que evitar ciertas comidas para no tener reacciones...Leer mas

Controles preventivos

En el mes de marzo junto con el año escolar, empezamos a prepararnos también para las tareas y rutinas que el comienzo del año impone, entre ellas, los controles médicos preventivos para los chicos. Por eso hoy les acercamos un “ayuda memoria” para que recuerden cuáles son y vayan agendando los necesarios para el inicio de clases. Consideramos importante realizar: CONTROLES PREVENTIVOS Control audiométrico: A partir de los 4 años. Primer control traumatológico: En caso de ser necesario, después de empezar a caminar (desde los 18 meses, con pasitos firmes). Primer control odontológico: Entre los 2 y los 3 años. CONTROLES PEDIATRICOS 1º mes...Leer mas

Sangre en el pañal

En la bebe mujer las hormonas pueden producir que los genitales estén rojos o una secreción blanquecina. Puede durar unos pocos días. El ácido úrico que se elimina en la orina dándole color rojo, aparece en los primeros días por la supresión de células que son sustituidas por otras nuevas. Es normal que durante los primeros meses de vida tenga algunos días que manche el pañal. Ninguno de los dos casos es importante, no representan riesgo ni requieren tratamiento. Cuando persiste en el tiempo y se prolonga más allá de un par de semanas pueden ser necesarios estudios para descartar otros...Leer mas

Uso de repelentes

Los repelentes de insectos para uso en humanos (o uso personal) son productos que se aplican sobre las diversas zonas de la piel expuesta con el fin de protegerla contra las picaduras de los insectos. Sirven para ahuyentar insectos y nos ayudan a evitar o disminuir las picaduras. Como se aplican directamente sobre el cuerpo, es importante seguir algunas recomendaciones y utilizar productos registrados ante ANMAT. ¿Cuál es la importancia de usar repelentes para insectos? Este tipo de productos forma parte del conjunto de medidas que deben tomarse para prevenir las enfermedades transmitidas por insectos, entre las cuales se encuentran el dengue, zika...Leer mas

Botiquin en vacaciones

Llega el verano y la familia se dispone a planear las vacaciones: donde, cómo…cuando hay un bebé en la familia, la organización requiere más cuidados. Entonces entre los preparativos para estos días de descanso, un botiquín de viaje nos puede facilitar la solución de cualquier pequeño problema con la salud de los chicos. El objetivo es prevenir dificultades innecesarias como no conseguir algún medicamento puntual, especialmente si el viaje es en el exterior! En el botiquín no pueden faltar: Termómetro para controlar la temperatura corporal. Antitérmicos: llevar el antitérmico habitual que usa el niño. Antialérgicos y antipruriginosos: las picaduras de los mosquitos pueden provocar...Leer mas

Aptos médicos para actividades recreativas

¿Porqué siempre lo piden para realizar actividad física al comenzar la #colonia o la #escuela? Todos los años comienzan a desfilar por los consultorios pediátricos madres, padres y niño/as o adolescentes en búsqueda del famoso "apto físico para hacer gimnasia o que me pidieron en el colegio/club". En general, podemos pensar que los chicos no necesitan una evaluación demasiado profunda para realizar actividad física escolar o deportiva, por que son sanos. Sin embargo, es importante destacar, que sea una buena oportunidad para que el niño o el adolescente sea llevado a la consulta para examinarlo, detectarle algo que ha pasado desapercibido, pedirle...Leer mas

Los días en la clínica

Por la contención que da y los servicios que ofrece durante la internación, la clínica ofrece las mejores condiciones para “concentrarse” en aprender los detalles acerca del cuidado del bebé. Para conocerse, necesitan tener privacidad.¡El Papá es el encargado de cuidar que esto suceda! ¿Para qué? Para que la mamá pueda darle el pecho libremente y a cada rato, para que puedan cambiarlo, limpiarle el cordón y la cola y ¡tenerlo a upa y mimarlo sin...Leer mas

Mitos sobre control de esfínteres

No es verdad que…. Los padres puedan decidir y entrenar a  los chicos  para el control si se lo proponen. El objetivo sólo sea hacer en la pelela o el inodoro y  no usar más pañales! Retarlos sea un buen método para que obedezcan y controlen. Que sea un hábito mecánico y se logra con disciplina. Que los chicos controlan a los 2 años. Que es mejor “aprovechar” el verano para sacarle los pañales.   Es verdad que … Es una decisión del chico y tiene que estar madurativamente preparado para transitarlo. Es un aprendizaje muy importante en el desarrollo que además lo implica en lo emocional y lo social. Es...Leer mas

Sangrado nasal

La denominación médica del sangrado nasal es EPISTAXIS. Es muy común que los chicos lo tengan, y puede darse porque al estar resfriados pueden llegar a tocarse o lastimarse en una zona sensible o congestionada. No hay que preocuparse, no hay que hacer nada en particular. Si el episodio se repite muy seguido, varias veces en un mismo mes, se indica la consulta con el especialista, el...Leer mas