“Hay que operarlo de la garganta”

Cuando los grandes éramos chicos, era una moda incuestionable operarse de la  garganta. Después de tres o más anginas seguidas era un hecho ser derivado al otorrinolaringólogo y se planificaba la cirugía de inmediato (con heladito post-quirófano incluído). Afortunadamente hoy la cuestión cambio y son muy pocos y puntuales los casos que realmente se benefician al operarse. “DIJO ALGO DE ADENOIDES Y NO SÉ QUE” En los “problemas de la garganta” incluimos tres situaciones diferentes: el crecimiento de  las amígdalas, el de las adenoides y la conjunción de los dos. Ambas son formaciones de un tejido y funciones similares a los ganglios...Leer mas

Chupete

Si bien en algunas maternidades se desaconseja actualmente su uso en los recién nacidos, es un elemento “auxiliar” importantísimo para la crianza durante los primeros meses de vida. A partir del año de vida  juega otro papel en la vida del chico, siguen succionándolo y mordiéndolo como antes, pero ahora lo tienen como algo que los protege y los cuida, como “objeto acompañante”, les da seguridad. A través de la succión el bebé no sólo satisface su necesidad de alimentarse, sino que también descarga tensiones y obtiene mucho placer. Con la aparición de los dientes, a partir del 6º mes de vida, comienza más a morder que a “chupar” y...Leer mas

Mitos sobre las enfermedades de los chicos

Los chicos se enferman con mayor frecuencia que los grandes. Resfríos, catarros, otitis, anginas y diarreas son algunas de las tantas afecciones que se presentan en la infancia, especialmente durante los primeros tres años de vida. Cuando los chicos se enferman seguido los papás comienzan a sentirse permeables a todas las opiniones del entorno: familiares, amigos, vecinos, que con la mejor intención explican con “ciertas verdades populares” las causas de lo que les sucede y qué se debe hacer. Veamos con criterio pediátrico qué es cierto y qué no en cada caso. Resfríos, catarros y gripes. No es cierto que… siempre que los chicos se...Leer mas

Tiempo libre en vacaciones

¡Los días tan esperados! Los adultos lo sentimos asi si se trata de las propias vacaciones, pero son muy temidos cuando son las de los hijos. En general no pueden estar en casa más de dos días seguidos sin empezar con el clásico "estoy aburrido" y reclaman ”frenéticos” una actividad tras otra. En consecuencia... comienza la locura, del local de comidas rápidas al teatro, del teatro al cine, del cine al parque de diversiones, de allí al shopping, y de allí al circo. Y entramos en una espiral que todo lo absorbe, que nos envuelve en un mar de gente apurada, y...Leer mas

“¡Ya va por la tercera otitis!”

Mucho se habla y poco se sabe acerca de una de las afecciones más comunes en los chicos, las infecciones  de los oídos. Gran cantidad de mitos y muy pocas verdades, circulan en torno a las causas que las generan, el frío, el agua, las “bajas defensas”, la “falta de vitaminas”. Veamos algunos de los argumentos que se postulan para explicar porque se producen, más aún si son reiterados. “¿OTITIS INTERNA O EXTERNA?” El oido está dividido en tres partes claramente diferentes: oído externo, medio e interno.  El externo es el “tunel” que va desde la oreja hasta el tímpano, está en...Leer mas

Mitos sobre vapor o nebulizaciones

NO ES CIERTO QUE… que sean lo mismo. ES CIERTO QUE… El vapor es beneficioso en chicos resfriados o con tos. En esos casos recomiendo “sesiones” frecuentes y breves: 5 minutos, 5 veces por día. Las nebulizaciones se indican para administrar medicamentos broncodilatadores. De uso específico en caso de...Leer mas

Bronquiolitis

Con los primeros meses fríos del año, los virus generan las típicas epidemias de resfríos, mocos y toses de la época en nuestros chicos. Pero existe una enfermedad típica de estos meses, la  bronquiolitis, que en los papás y aún en los mismos médicos produce dudas, incertidumbre y miedos por el conocimiento popular de sus peligros. Veamos los puntos más importantes acerca del tema… “ES POR UN VIRUS QUE SE CONTAGIÓ” Al hablar de las causas, nos estamos refiriendo a una enfermedad originada por diferentes virus. Entre los más comunes, está el Sinsicial Respiratorio (el más común entre los bebitos), el  Adenovirus...Leer mas

Mitos sobre tos

NO ES CIERTO QUE… siempre es banal. ES CIERTO QUE… La tos puede ser un mecanismo de defensa del organismo para eliminar mucosidades, pero si “no para de toser” o tiene un sonido diferente, como “tos de foca o muy profunda”, es necesario que el pediatra ausculte al chico para detectar una afección más importante: laringitis, bronquitis o...Leer mas

Dermatitis del pañal

O la "cola paspada" del bebé! Es algo común, lo maneja el pediatra. El pis y la caca son de por sí muy irritantes para la piel, y si se tarda en cambiarlo o pasa una cambiada, ya puede irritarse y pasparse. Si está paspado, ésta es la indicación: 1) Cambiarlo lo más seguido posible. 2) No usar toallitas higiénicas ni agua. 3) Airear la cola (dejar al bebé de a ratos si ropa en esa zona), y utilizar cremas que ayudan a reconstituir la piel. Cuando aún persiste a pesar del tratamiento, la indicación es la consulta al...Leer mas

“Se lastimó y le sale sangre”

Los cortes y heridas que presentan los chicos suelen ser casi siempre superficiales y se resuelven solos, sin la intervención médica. La mayoría se localizan en la cara (boca, mentón y orejas), la cabeza (cuero cabelludo) y en las piernas. Aún en los casos de mayor magnitud, donde el corte es muy extenso y/o el sangrado inicialmente no para, no siempre es imprescindible “correr contra reloj” para resolver la situación en forma inmediata, generalmente hay tiempo para poder elegir la mejor solución para cada caso. En una primera etapa, aconsejamos hacer lo siguiente: •Limpiar la herida con agua y jabón •Secar bien y comprimir la...Leer mas