El baño del bebé

Podes bañar a tu bebé desde la salida de la clínica, aún si no se le cayo el cordón umbilical. Aconsejamos que les des el primer baño con agua tibia de 25°a 30° y con jabón de glicerina, tanto para el cuerpo como para el pelo. Es recomendable que lo bañen ambos padres sosteniéndolo a cuatro manos. ¿Sabías que...? Los primeros baños pueden ser tensos, pero poco a poco el bebé aprende a disfrutarlos. Es preferible bañarlo de noche porque el baño tiene efectos relajantes. No es imprescindible bañarlo todos los...Leer mas

Mitos sobre parar al bebé

No es cierto que... Los bebes no se puedan parar entre el 5º y 10º mes, antes de dar sus primeros pasos. Es cierto que... Pueden estar paraditos sostenidos y acompañados por un adulto si así lo piden, es un juego, un entrenamiento y no tiene ninguna...Leer mas

La primera visita al pediatra

Pedir el turno ni bien llegan a casa después del alta. La primera visita es al cumplirse las 48 o 72 hs. desde que salieron de la clínica, es decir al 5º o 6º día de vida del bebé. Es muy importante que asistan ambos papás y que lleven la planilla del alta con todos los datos de todo lo sucedido desde que nació (epicrisis). Es una consulta larga y muy completa, el pediatra va a revisar al bebé por  primera vez. En un segundo momento  podrán intercambiar inquietudes y recibir  gran cantidad de consejos en temas como la alimentación, las vacunas, las vitaminas, hábitos,...Leer mas

Conjuntivitis

¿Ojos rojos que pican? La conjuntivitis es común y se propaga fácilmente. Dependiendo de la causa, a veces se necesita tratamiento médico. La conjuntivitis es una de las afecciones del ojo más frecuentes y tratables en chicos y adultos. Es la inflamación de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Esta inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color rosado o rojizo. Puede ser difícil establecer la causa exacta de la conjuntivitis porque algunos signos y síntomas pueden ser iguales independientemente de la causa. ¿Cuáles...Leer mas

Controles preventivos para competencias deportivas

El deporte contribuye con la salud, los chicos y adolescentes practican distintas disciplinas deportivas, sin tener en cuenta los controles que acrediten haber cumplido con el examen médico predeportivo. Es un requisito fundamental, para la detección de patologías que surgen a consecuencia del sobreesfuerzo físico de la competencia deportiva. Casi nadie toma en serio la salud de los chicos que practican deporte. Padres que no le dan importancia, instructores que trabajan con chicos sin conocer la aptitud física, los dirigentes de clubes deportivos y entidades afines que no exigen el cumplimiento de las normas legales vinculadas al control de salud y los médicos...Leer mas

Viruela del mono

¿Qué es la viruela símica? La viruela símica es una enfermedad causada por el virus de la viruela símica. Se trata de una enfermedad zoonótica lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos, pero también de persona a persona. ¿Cuáles son los síntomas de la viruela símica? Los síntomas más comunes de la viruela símica son las lesiones en la piel y mucosas, que pueden doler. Las lesiones se pueden ubicar en regiones genitales, paragenitales o perianales, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies o tronco. El número de lesiones puede oscilar entre unas pocas localizadas hasta a...Leer mas

Cuadro de referencia sobre eruptivas

Características generales Sobre el diagnóstico, diremos que los pediatras confirmamos una enfermedad como eruptiva en base a: * haber estado en contacto con un chico “que lo pudo haber contagiado”, * qué vacunas tiene dadas el chico hasta ese momento. * el relato materno acerca de la secuencia de la aparición de los síntomas. * los datos clínicos que surgen de la revisación médica. Consulten a su pediatra ante cualquier duda en cada caso en...Leer mas

Nutrición infantil: el valor de la prevención

El sobrepeso y la obesidad representan un importante y creciente problema de salud a nivel mundial. Cuanto más temprano se adquiere el sobrepeso y la obesidad, más se aumentan los riesgos de perpetuar esta situación en la adultez predisponiendo a adquirir enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras. ¡En la prevención está la clave!alimentación saludable + más actividad física + menos horas de pantallas Lic. Mariana GoñiNutricionista Infantil -Asesoramiento sobre alimentación ¿Cómo come?-Alimentación durante el primer año de vida, alimentos complementarios: BLW/BLISS.-Alimentación vegetariana y vegana.-Alimentación del niño deportista.-Inapetencia. Selectividad alimentaria.-Bajo peso. Mal progreso de peso.-Sobrepeso y obesidad-Dislipemia.-Resistencia a la insulina y diabetes infanto-juvenil.-Anorexia y...Leer mas

«¡Nunca durmió una noche entera!…»

Cuando se habla de crianza, siempre se habla del sueño infantil como una de las dificultades más inquietantes y conflictivas que viven los papás a diario. “A dormir se aprende”, dicen algunos, “salió dormilón como el padre”, opinan las mamás, aludiendo al factor genético como definitorio en esta cuestión. Lo cierto es que en algún momento de la vida, los chicos “no nos duermen” como queremos, nos da fastidio e impotencia y nos lleva a probar toda suerte de métodos para terminar con “la peor de las torturas: no dormir”. Veamos cómo suele ser el sueño en las diferentes etapas infantiles...Leer mas

La vista del bebé

¿Sabías que?... Al principio los bebés ven todo “borroso” y reaccionan ante la luz muy brillosa. Llegando al mes de vida discriminan contornos y su agudeza visual es comparable a la de un adulto? El color de los ojos se define en los primeros meses de vida, pudiendo cambiar hasta el 5° ó 6° mes? Es normal que ambos ojitos se pongan bizcos, por lo menos hasta los 6 meses de...Leer mas