Controles médicos en bebés

Control cardiológico del Recién Nacido Para constatar que el corazón es anatómicamente sano y descartar una cardiopatía congénita. Las más comunes: - comunicación intraventricular (CIV) - comunicación interauricular (CIA) Es un estudio simple, no invasivo y se puede realizar desde el nacimiento del bebé, de ser necesario. #Ecografía de caderas Se pide como parte del control pediátrico idealmente al tercer mes para descartar la luxación congénita de cadera. Su causa es desconocida, y es de suma importancia el diagnóstico precoz. Se trata de la salida de la cabeza femoral de la cavidad que la aloja en la pelvis. Si no es tratada adecuadamente puede provocar la limitación de...Leer mas

Frio y dermatitis atópica

Como sabemos, el invierno trae consigo temperaturas frías y cambios en el clima que pueden afectar la piel de nuestros pequeños. Es importante estar atentos a cómo el frío puede influir en la dermatitis atópica, una afección cutánea común en los niños. La dermatitis atópica es una afección crónica de la piel que se caracteriza por brotes de piel seca, picazón, enrojecimiento e inflamación. Durante el invierno, el aire frío y seco, así como el uso excesivo de la calefacción, pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica en los niños, ya que tiende a resecar la piel y aumentar la...Leer mas

Falso crup

Así llamamos comúnmente al episodio de “ahogo” nocturno que tienen algunos chicos al presentar una laringitis aguda. Ocurre generalmente entre los 8 meses y tres años y es muy angustiante para el chico y sus papás. Los síntomas son: • Tos perruna o de foca (seca) • Respiración ruidosa o forzada (al inspirar) • Disfonía o afonía Sabemos que ocurre sólo en el 10% de los chicos, es de comienzo súbito, casi siempre sin síntomas previos, en la madrugada y a veces se asocia con un día agitado (cumpleaños, viajes o mudanzas). Afortunadamente siempre es reversible. Les aconsejamos seguir estos pasos: Mantener la calma y tranquilidad, ...Leer mas

Erupciones frecuentes en bebés y niños pequeños

Una erupción es un cambio anormal en la textura o el color de la piel. Las causas conocidas de erupciones incluyen irritación, alergias, fármacos e infecciones bacterianas, micóticas, parasitarias o víricas. Las erupciones incluyen enrojecimiento, escamas blancas o amarillas, pústulas, lesiones perladas, tumores o quistes. Las erupciones pueden picar, ser irritantes o dolorosas, o no causar síntomas. Para el tratamiento de las erupciones, cuando es necesario, se utilizan jabones suaves, ungüentos hidratantes, cremas con antibiótico o corticoesteroide y/o fármacos contra el picor. Las erupciones en los bebés y en los niños pequeños no suelen ser graves, y pueden tener diversas causas. Las sustancias irritantes, los...Leer mas

Mitos sobre piojos

No es cierto que... Estás libre de piojos por haberte hecho el tratamiento. Es verdad que... Los piojos son sensibles a TODOS los productos que existen en el mercado. La VERDADERA DIFICULTAD en erradicarlos de las cabecitas de nuestros chicos está en que se recontagian aún después de terminar con el correcto tratamiento (con el infaltable y tan querido peine fino) , apenas vuelven a entrar en contacto con chicos no tratados. Se puede prevenir el recontagio inmediato con la aplicación de  shampú o sustancias que lo repelen (palo amargo, vinagre) pero el efecto es de 2 ó 3 horas...Leer mas

Botiquin en vacaciones

Llega el verano y la familia se dispone a planear las vacaciones: donde, cómo…cuando hay un bebé en la familia, la organización requiere más cuidados. Entonces entre los preparativos para estos días de descanso, un botiquín de viaje nos puede facilitar la solución de cualquier pequeño problema con la salud de los chicos. El objetivo es prevenir dificultades innecesarias como no conseguir algún medicamento puntual, especialmente si el viaje es en el exterior! En el botiquín no pueden faltar: Termómetro para controlar la temperatura corporal. Antitérmicos: llevar el antitérmico habitual que usa el niño. Antialérgicos y antipruriginosos: las picaduras de los mosquitos pueden provocar...Leer mas

Aptos médicos para actividades recreativas

¿Porqué siempre lo piden para realizar actividad física al comenzar la #colonia o la #escuela? Todos los años comienzan a desfilar por los consultorios pediátricos madres, padres y niño/as o adolescentes en búsqueda del famoso "apto físico para hacer gimnasia o que me pidieron en el colegio/club". En general, podemos pensar que los chicos no necesitan una evaluación demasiado profunda para realizar actividad física escolar o deportiva, por que son sanos. Sin embargo, es importante destacar, que sea una buena oportunidad para que el niño o el adolescente sea llevado a la consulta para examinarlo, detectarle algo que ha pasado desapercibido, pedirle...Leer mas

“Hay que operarlo de la garganta”

Cuando los grandes éramos chicos, era una moda incuestionable operarse de la  garganta. Después de tres o más anginas seguidas era un hecho ser derivado al otorrinolaringólogo y se planificaba la cirugía de inmediato (con heladito post-quirófano incluído). Afortunadamente hoy la cuestión cambio y son muy pocos y puntuales los casos que realmente se benefician al operarse. “DIJO ALGO DE ADENOIDES Y NO SÉ QUE” En los “problemas de la garganta” incluimos tres situaciones diferentes: el crecimiento de  las amígdalas, el de las adenoides y la conjunción de los dos. Ambas son formaciones de un tejido y funciones similares a los ganglios...Leer mas

Mitos sobre las enfermedades de los chicos

Los chicos se enferman con mayor frecuencia que los grandes. Resfríos, catarros, otitis, anginas y diarreas son algunas de las tantas afecciones que se presentan en la infancia, especialmente durante los primeros tres años de vida. Cuando los chicos se enferman seguido los papás comienzan a sentirse permeables a todas las opiniones del entorno: familiares, amigos, vecinos, que con la mejor intención explican con “ciertas verdades populares” las causas de lo que les sucede y qué se debe hacer. Veamos con criterio pediátrico qué es cierto y qué no en cada caso. Resfríos, catarros y gripes. No es cierto que… siempre que los chicos se...Leer mas