20 de Octubre: DÍA DEL PEDIATRA

[caption id="attachment_2515" align="alignleft" width="308"] Dr. Mario en su consultorio con un pacientito[/caption] Oportunidad para recordar a quien "nos cuidó cuando fuimos chicos". El 20 de octubre fue la fecha elegida para celebrar en el país el Día del Pediatra en conmemoración del aniversario de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), fundada en 1911. Estos profesionales, a quienes nunca les faltan caramelos en su consultorio, merecen un más que destacado reconocimiento por ser los que atienden la salud de los pequeños y son fuente de consulta integral de la familia, cumplen una función no sólo de salud, sino social. La SAP es...Leer mas

Premio Nobel de Medicina: GPS Cerebral

Este año, el Instituto Karolinska en Estocolmo, compartió el premio Nobel de Medicina y Fisiología 2014 entre un científico estadounidense y un matrimonio noruego. Los premiados son May-Britt y Edvard Moser, directores del Instituto de Neurociencias Kavli, en Noruega, y John O'Keefe de Nueva York, por sus trabajos sobre la representación espacial en el cerebro. Ellos lograron interpretar los  mecanismos  íntimos cerebrales para representar el espacio,  que nos permite ubicarnos  y trasladarnos sin perder  la orientacion, ni perdernos. Se trata de un grupo de celulas, ubicadas en el hipotálamo, región interna del cerebro, que arman un mapa con coordenadas espaciales, para "navegar" en...Leer mas

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

Los cambios desfavorables en los estilos de vida que acompañan a la industrialización, la urbanización y el aumento discrecional de los ingresos ocasionan un mayor grado de exposición a los factores de riesgo de la ECV. También los cambios demográficos aceleraran el número de muertes prematuras en todo el mundo. Será necesario atacar las causas de los factores de riesgo de ECV. Pueden dividirse en: - Factores conductuales: el consumo de tabaco, la dieta y la actividad física - Factores biológicos: la presión arterial, el colesterol y la glucosa en la sangre - Factores psicosociales: la depresión, la ansiedad, el estrés agudo y crónico y...Leer mas

Muerte súbita en personas «sanas»

La noticia sobre e fallecimiento del marido de la periodista Dolores Cahen D’Anvers sorprende nuevamente por tratarse en una persona joven aún y"previamente sana". Su caso es uno más entre las muchas historias de deportistas que en el último tiempo murieron mientras corrían o hacían gimnasia. En abril, Ezequiel Ponce, un joven de 23 años, se desplomó en el escenario cuando le entregaban el diploma después de haber corrido 21 kilómetros y ganar la competencia. A pesar de la asistencia médica no pudieron salvarlo. Ese mismo mes, un hombre murió en un club tras jugar al fútbol: tenía 53 años y se desmayó...Leer mas

Ébola: alerta mundial

El alerta epidemiológico mundial nivel 3 que disparó la OMS - igual al brote de Gripe A H1N1 del 2009 - hizo crecer la preocupación. En nuestro país la atención está dirigida al monitoreo de los viajeros que lleguen de la zona epidémica vía aérea o marítima y que presenten síntomas. Es la tercera epidemia que afecta al continente africano desde 1976 y la que más muertes está causando, ya son 1000 los fallecidos. Impresiona ser "incontrolable", dadas las condiciones sociales y las pautas culturales-religiosas de las poblaciones. El virus del Ébola tiene una alta letalidad -entre el 50% y el 90% -...Leer mas

Celulares y fertilidad masculina

La Universidad de Exeter, Reino Unido, presentó un estudio, en el que analizaron 1492 muestras de semen, evalúan la  movilidad, la cantidad y la vitalidad de los espermatozoides. Los participantes en los análisis realizados eran de clínicas de fertilidad y centros de investigación y la calidad del esperma se midió de tres formas diferentes: la motilidad (la capacidad de los espermatozoides para moverse adecuadamente hacia el óvulo), la viabilidad (la proporción de espermatozoides vivos) y la concentración (el número de espermatozoides por unidad de semen).  En el caso de la movilidad de las células  fue satisfactoria en un 50-80%,  disminuyendo un 10-20% en los casos de los que, según la encuesta,  los hombres usaban el celular en el bolsillo. Dado el...Leer mas

Apendicitis sin cirugía

Hasta la actualidad la afección de "apendicitis" siempre fue sinónimo de cirugía. La opción de tratamiento con antibióticos, en casos sin complicaciones, puede ser una opción segura para algunos niños. Se observo que en niños a los que se les suministraba antibióticos antes de extirparles el apéndice se sentían mejor antes de la cirugía. En el Children Hospital de Columbia, Ohio (USA) se realizó un estudio en pacientes utilizando sólo antibióticos. El resultado fue exitoso por lo que se abre una nueva mirada en relación a esta...Leer mas

Aniversario nacimiento de la Dra. Virginia Apgar

Pediatra, nacida el 7 de Junio de 1909 en Nueva Jersey, fue creadora del score que lleva su nombre, “Score de Apgar”. Es un test que valora la vitalidad de los bebés al nacer, brinda información inmediata y útil también a largo plazo, de cómo nació cada bebé, si tuvo alguna complicación y como fue su recuperación postnatal. Indica si el bebé necesita atención especial para mantenerse en vida. Se trata de una sencilla prueba realizada durante los primeros minutos de vida que mide el pulso, el color de piel, la actividad y la respiración del...Leer mas

Gemelos nacen con 24 días de diferencia

Alexandre y Ronaldo tienen muchísimo en común. Son mellizos y fueron protagonistas de un milagro: sobrevivieron al riesgoso embarazo de su mamá, Lindalva Pinheiro da Silva, quien los tuvo con 24 días de diferencia uno de otro. La historia conmovió a la comunidad médica de Boston, Estados Unidos, que se arriesgó a ser parte del "milagro". Da Silva comenzó con contracciones en la semana 24 de embarazo y rompió fuente. En ese momento -principios de marzo-, los médicos decidieron correr el riesgo y tratar de retrasar lo más posible el parto. El porcentaje de supervivencia de los bebés era escaso: sólo...Leer mas