El peso del bebé

¿Sabías que?... ...Los bebés aumentan entre 800 a 900 grs. de peso en el primer mes de vida. ...Que en el segundo mes aumentan un 20% menos que en el primero, aproximadamente 700 grs, y así hasta el 6° mes. ...Que a partir del 6° mes aumentan entre 250 y 300...Leer mas

Consulta Prenatal

¿Qué es la Consulta Prenatal?  ¿Para qué sirve, es importante? ¿Tiene que asistir el papá además de la mamá? La consulta con el Pediatra antes del nacimiento del bebé les da a los padres la oportunidad de conocer con antelación al futuro profesional. La relación con el pediatra se irá construyendo y es para muchos años, por eso es tan importante que la elección sea activa. Les permite llegar al parto con la tranquilidad de que tendrán quien los contenga y a quien consultar en un momento en el que surgen muchas preguntas y dudas. Además, la elección del pediatra ya no sería motivo...Leer mas

Reflujo

Todos los chicos pueden tener reflujo gastroesofágico (RGE). ¿Qué es? Ocurre cuando el contenido gástrico, alimento o jugos digestivos, refluyen hacia la boca en forma de regurgitación (se "vuelca") o de vómito. La mayoría se cura con el tiempo durante los primeros 6 meses de vida, y resuelve sin tratamiento. En otros casos requiere tratamiento postural, medicamentoso y la consulta con el...Leer mas

Es imprescindible restringir visitas a recién nacidos

Son muy pocos los casos de bebés que se han notificado como positivos en coronavirus.  Se está estudiando cómo afecta este virus a los recién nacidos. Aún quedan muchas preguntas sin resolver sobre cómo afecta el Covid-19 a los más pequeños. ¿Se conoce la razón por la cual a los neonatos les está afectando tan poco este coronavirus? Se desconoce esta situación pero, basándose en la experiencia de China, se puede decir que a día de hoy no hay evidencia clara de transmisión vertical madre-hijo (antes, durante o tras el parto por lactancia materna) del SARS-CoV-2. Hasta ahora los pocos neonatos analizados hijos de madres infectadas...Leer mas

Costra láctea

¿Qué es la costra láctea en los bebés? Es la dermatitis seborreica del lactante. El bebe tiene una erupción amarillenta, también puede presentar granitos y/o puntitos. ¿Dónde aparece? En la zona de la cabeza, las cejas y las orejas o en la parte superior del cuerpo. Pueden palparse bultitos, cuando los padres lo descubren pueden preocuparse, pero son sólo ganglios que aumentan de tamaño como mecanismo de defensa del organismo en esa zona y permanecen por unos meses hasta tanto desaparezcan los síntomas. Los ganglios son los encargados de aumentar la producción de defensas de gérmenes en la zona del cuerpo implicada, y en este caso...Leer mas

Papá en el parto

Antes no se estilaba que los papás presencien el nacimiento del bebé. En los últimos años se hizo más frecuente y casi todos participan. Es muy bueno para todos, en especial por tres situaciones claves: a    Apoyar a la mamá en la previa del parto mimándola, acompañándola y además ¡controlar todo! b    Estar para recibir juntos al bebé al momento de nacer. ¡Gran primer encuentro de a tres! c    Presenciar el primer control del bebé con el...Leer mas

Mitos sobre los primeros días del bebé

No es cierto que el bebé, en los primeros días de vida... …No puede sentarse porque “le hace mal a la columna”: Pueden estar sentaditos en el baby-sit sin ningún problema. ...No puede salir a la calle “hasta que se vacune”, por miedo a un posible contagio. Pueden salir, siempre con criterio, teniendo en cuenta las mejores condiciones, aún sin haberse dado la BCG. …Se malcría o “les toma el tiempo” si está mucho en brazos, y/o “convive” en la cama de los papis: en esta etapa el bebé necesita contención y mimos “sin...Leer mas

Amamantando

Ocho de cada diez mamás pueden amamantar a sus hijos en forma exclusiva como único alimento, hasta que comienzan a comer semisólidos en el 5º ó 6º mes de vida. La calidad de la leche materna siempre es excelente, lo que puede variar es la cantidad. ¿Qué hacer para generar la cantidad suficiente para satisfacer al bebé? Darle el pecho a libre demanda. La succión del bebé estimula la producción de leche, por lo tanto, cuánto más mame el bebé, más leche habrá. La cantidad producida irá aumentando según la edad y demanda del bebé. Sugerencias para una lactancia saludable: a.    Tomar líquidos, 3...Leer mas

Rotavirus

Afecta a niños pequeños de 6 meses a 3-4 años, es más común en verano y provoca cacas líquidas, “explosivas” y abundantes que irritan la cola.  No tiene tratamiento, se cura solo, pero sí contamos con una vacuna para prevenirla y evitar los trastornos serios que puede generar por deshidratación. “SE VA A DESHIDRATAR” Situación infrecuente, pero posible. La deshidratación ocurre cuando hay muchísimas  deposiciones, preferentemente acuosas y abundantes, entonces “sale más de lo que entra”, por lo que el organismo del chico entra en estado de “ahorro”, orina poco y llora sin lágrimas, se siente muy débil, decaído y duerme casi...Leer mas

¿Es malo bañarse después de comer?

No es malo. No se “corta” la digestión, es indistinto. Como a los bebés se los baña con agua tibia, no hay inconveniente. Sí tener precaución con el cambio brusco de temperatura en chicos más grandes: el agua fría de la pileta puede generar calambres si quieren nadar después de...Leer mas