Alergia a la leche de vaca

La alergia a la leche de vaca (APLV) es la alergia alimentaria más común en lactantes y niños pequeños, entre un 2% y un 5% de todos los niños padecen esta afección. ¿Qué es? Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas contenidas en la leche de vaca. La proteína de la leche de vaca suele ser uno de los primeros alimentos complementarios introducidos en la alimentación del bebé y se suele consumir durante toda la infancia. Es muy poco habitual que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna puedan sufrir reacciones a las proteínas de la...Leer mas

La teta

¿Sabías que? ...Durante las primeras semanas de vida los bebés se alimentan “a libre demanda”, cuando quieren, sin horarios precisos. ...El típico “come cada tres horas” es esperable a partir del mes de vida, espaciando aún más las mamadas luego del 2° ó 3° mes. …Durante los primeros 15 a 20 días de vida toman de 10 a 15 minutos de cada teta, hasta llegar a 3/4 minutos de cada pecho al promediar los tres meses de...Leer mas

Dejar llorar al bebé en la cuna

Los bebés se comunican llorando, no lloran porque sí o por molestar, lloran porque es su manera de expresar si tienen sueño, hambre, si se sienten enfermitos... Si lloran y los ignoramos, ¿cómo pueden sentirse? Sencillamente que no los queremos o que no queremos comunicarnos con ellos. No podemos dejarlos llorando en la cuna sin comprobar qué pasa. No se trata de si lloran unos minutos hasta que los atendamos, el tema es si es mucha la espera o si se repite con frecuencia, son bebes que ya de chiquitos sufren estrés. Los bebés necesitan sentirse queridos y escuchados. Es importante que noten nuestra presencia...Leer mas

Crianza: tarea de a dos

Tres consejos muy simples pero muy importantes, para que los papás puedan transitar la crianza de sus hijos con tranquilidad y felicidad. Se requiere: a.    ¡Apelar al sentido común siempre!. Preguntarse frente a cada situación problemática “¿qué hicieron los demás que ya lo pasaron y lo superaron?” b.    Tener paciencia.  Saber esperar. La mayoría de los problemas en los bebés se resuelve solo… c.    Hacer equipo. Mamá y Papá, ambos deben complementarse. No competir. ¡Sumar...Leer mas

Tener en brazos al bebé

Los bebes crecen protegidos dentro del útero y se enfrentan al nacer con un mundo inmenso. Reaccionan llorando, pero....¿cómo se calman? Con el contacto con su mamá. Su olor, su calor, les da la contención que necesitan. El contacto les da seguridad y la mamá no debe dejar que nadie la prive ni a ella ni a su bebé de compartir esta experiencia de encuentro, tener en brazos a los bebes, ¡está bien!!! Ahora, tener presente que los extremos nunca son buenos. A medida que crecen también es fundamental que los chicos vayan teniendo los momentitos de estar consigo mismos, en su cuna,...Leer mas

La temperatura del bebé

¿Sabías que? ...La temperatura normal de los bebés hasta los 30 días es de 36º a 37°5. ...Los bebés acumulan el calor porque no transpiran. Esto genera que la causa más común de aumento de la temperatura sea el sobre abrigo. ...Es normal que tenga las manitos y los pies fríos, no o se debe al frío del ambiente sino a la inmadurez de su...Leer mas

La primera semana en casa

Hacerse a una idea que es muy tensionante ¡y tal vez un caos! ¡No desesperar! Se sentirán desprotegidos, ya no estarán con la contención de la clínica. • Habrá llamados telefónicos y visitas de gente querida o cercana que quiere conocer al bebé. • Mamá estará dolorida por la episiotomía o la herida de la cesárea. • Papá suele estar desorientado y en algunos casos no sabe bien qué hacer. • Mucho stress, cansancio y sueño lógico por la situación… ¡cambió todo! • La bajada de la leche es bienvenida, pero suele ser dolorosa. • El bebé muy probablemente esté tenso y...Leer mas

Semana del prematuro

Esta iniciativa pretende entre otras cosas, crear conciencia sobre los derechos de los bebés que nacieron prematuramente. Este año 2015, la campaña enfatiza el derecho Nº 5: ” Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna” Las sociedades científicas del mundo recomiendan la leche materna como el mejor alimento para el niño nacido de parto prematuro, ya que la protección inmunológica, favorece su crecimiento y neurodesarrollo y brinda bienestar emocional, tanto para el bebé como para la madre, en la situación de alto estrés que ambos atraviesan. Quisiera poner la mirada en el hecho que” cuando nace un bebé prematuro también nacen prematuramente una...Leer mas

Hábitos y cuidados del recién nacido

Las salidas con el bebé pueden hacerse desde que salen de la clínica, siempre con sentido común. Considerar que sean tranquilas, seguras y adecuadas. • Evitar en lo posible, visitas resfriadas o con tos y de chicos de 1 a 4 años que asistan al jardín de infantes. • Los bebés duermen más de día que de noche hasta el primer mes. Deben dormir boca arriba o de costado, ¡es más seguro! • El chupete puede usarse desde la clínica. Succionar le da placer al bebé y lo calma. Que no se exceda, usarlo más de la cuenta puede traer le gases y cólicos. •...Leer mas