¿Quién se queda con los chicos en casa?

Volver a trabajar resulta para muchas mujeres un verdadero dolor de cabeza cuando hay chicos de por medio. Si no hay tía, abuela o amiga disponible, el cuidado deberá quedar a cargo de una empleada, que en muchos casos es una desconocida. La persona que se queda a cargo tiene que tener iniciativa y debe tener claro que es un trabajo simple y complejo. La confianza que los padres deben depositar en esta persona, que velara por los chicos y por la casa mientras ellos están fuera, puede generar interpretaciones confusas sobre la delegación de autoridad para tomar decisiones prácticas cotidianamente. Cuidar...Leer mas

«Tuvo una convulsión febril”

Pocas situaciones, o casi ninguna, en la crianza de los chicos son tan angustiantes como el presenciar una convulsión febril. Es infrecuente, pero el fantasma de la convulsión está  siempre presente en los padres cuando existe un proceso febril.  Veremos que hay de mitos y de verdades en el tema. LE TEMBLABA TODO EL CUERPO... Mucho se dice y pocos saben realmente qué es una convulsión.  Se trata de una “descarga eléctrica” anormal de los neuronas cerebrales, que reaccionan en forma errónea frente al ascenso brusco de la temperatura corporal, ocasionando pérdida del conocimiento (algo típico de estos cuadros), sacudidas de brazos...Leer mas

Campaña de vacunación contra el #Sarampión

Del 1° de octubre al 30 de noviembre: Se aplica VACUNA TRIPLE VIRAL (sarampión, rubeóla, paperas) Se agrega 1 dosis obligatoria para niñ@s desde 13 meses a 4 años y 11 meses. El esquema de vacunación habitual es: > 1 dosis al año y > 6 años de vida. También puede agregarse 1 dosis, entre 6 a 11 meses de vida, según criterio médico y campaña anterior.     (Actualizado a 6/8/18) Hoy, 6/8, comienza la vacunación a niñ@s de 6 a 11 meses. > Es para niñ@s de la CABA y de los municipios bonaerenses de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes. >...Leer mas

Rotavirus

Afecta a niños pequeños de 6 meses a 3-4 años, es más común en verano y provoca cacas líquidas, “explosivas” y abundantes que irritan la cola.  No tiene tratamiento, se cura solo, pero sí contamos con una vacuna para prevenirla y evitar los trastornos serios que puede generar por deshidratación. “SE VA A DESHIDRATAR” Situación infrecuente, pero posible. La deshidratación ocurre cuando hay muchísimas  deposiciones, preferentemente acuosas y abundantes, entonces “sale más de lo que entra”, por lo que el organismo del chico entra en estado de “ahorro”, orina poco y llora sin lágrimas, se siente muy débil, decaído y duerme casi...Leer mas

¿Es malo bañarse después de comer?

No es malo. No se “corta” la digestión, es indistinto. Como a los bebés se los baña con agua tibia, no hay inconveniente. Sí tener precaución con el cambio brusco de temperatura en chicos más grandes: el agua fría de la pileta puede generar calambres si quieren nadar después de...Leer mas

Muerte súbita en adolescentes

La muerte súbita en gente joven, posterior a una práctica deportiva es infrecuente pero genera alarma y preocupación, por lo sorpresivo e inexplicable que resulta. Sin embargo, siempre hay una causa detrás sin diagnosticar, como por ejemplo una cardiopatía congénita o una miocardiopatía hipertrófica. Es fundamental la prevención, realizar sin excepción controles médicos precompetitivos completos, que incluyan un electrocardiograma, un ecocardiograma y una ergometría. También seria un gran aporte difundir información para capacitar a la población en las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y poder contar con desfibriladores cerca los clubes, parques, en los que habitualmente se realizan prácticas...Leer mas

La tecnología y la salud de los chicos

Muchas horas conectados a la compu, al celular, los jueguitos de la Play y el mp3. Hoy los chicos están hiperconectados, comienzan desde muy pequeños, incluso antes de comenzar el jardín, de aprender a escribir y a hablar!!! Son de clase media alta y en general sus papás están también pendientes de la tecnología. ¿Qué les pasa cuando pierden el acceso a la tecnología porque salen el fin de semana o se van de campamento de vacaciones o porque los castigaron prohibiéndoles estar online? La tecnoansiedad, se desencadena por la falta de conexión.Es un síntoma más de los trastornos de ansiedad de la época actual,...Leer mas

Alergia a la leche de vaca

La alergia a la leche de vaca (APLV) es la alergia alimentaria más común en lactantes y niños pequeños, entre un 2% y un 5% de todos los niños padecen esta afección. ¿Qué es? Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas contenidas en la leche de vaca. La proteína de la leche de vaca suele ser uno de los primeros alimentos complementarios introducidos en la alimentación del bebé y se suele consumir durante toda la infancia. Es muy poco habitual que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna puedan sufrir reacciones a las proteínas de la...Leer mas

Mitos sobre la dentición del bebé

¿Cuándo salen los primeros dientes? No es verdad que... Los dientes salen a los 6 meses “sí o sí”. Se trata de un proceso, a partir del 3º mes los chicos comienzan con babeo y molestias, ya los vemos con la manito en la boca, son los primeros síntomas. Al 5º mes se exacerban, están mucho con las manitos en la boca!!! Pueden salir también al 7º, 8º ó al 9º mes, puede variar y es normal. Por el contrario también la dentición puede ser precoz, puede salirle un primer dientito de abajo, desde los 3 meses. Los dientes del bebé empiezan a desarrollarse en...Leer mas