Padres que viajan por trabajo

Se suben al avión, al tren o al auto. Saludan mirando atrás y aunque un hijo los despida pataleando, siguen adelante. Viajan por trabajo, no tienen elección, pero si es importante reflexionar sobre esta particular forma de vida… El enojo o la angustia de los hijos es uno de los temas que más preocupan cuando una mamá o un papá tienen que viajar, si además los padres cargan en su equipaje un bolso lleno de culpa, la angustia de grandes y chicos se multiplica y puede trastornarlo todo. No tiene por qué ser así. En muchas familias, los viajes de los padres...Leer mas

Diabetes. Control y prevención

La diabetes es una enfermedad muy frecuente, silenciosa en la mayoría de los casos, pero puede traer consecuencias graves. Es importante controlarse preventivamente  la concentración de azúcar en sangre (glucemia),  para detectarla a tiempo, tratarla y evitar trastornos serios  en la salud: alteraciones visuales, problemas renales, neuropatías. Desde el descubrimiento de la insulina en 1922 el tratamiento de la enfermedad cambio significativamente, es controlable si se cumple con el tratamiento. El 14 de noviembre se celebra el Día mundial de la Diabetes, el objetivo es la divulgación y la concientización sobre la enfermedad y su prevención y...Leer mas

La creatividad en los chicos

En todos existe una necesidad permanente, espontanea y natural de experimentar, de indagar... Fomentar la creatividad en los chicos desde que nacen los ayuda a expresarse, a desarrollar su pensamiento abstracto, a resolver problemas, a relacionarse mejor con los demás… La experimentación requiere de libertad para crear, pero también necesita la ayuda de un guía. ¿Cómo ayudarlos? Es importante respetar sus ideas y mantener la mente abierta para apoyarlos en encontrar nuevas formas de hacer las cosas, para ayudarlos a pensar críticamente sobre las tareas que están realizando y para que se superen a sí mismos. Alabar las ideas creativas e inesperadas. También mostrarles que...Leer mas

La teta

¿Sabías que? ...Durante las primeras semanas de vida los bebés se alimentan “a libre demanda”, cuando quieren, sin horarios precisos. ...El típico “come cada tres horas” es esperable a partir del mes de vida, espaciando aún más las mamadas luego del 2° ó 3° mes. …Durante los primeros 15 a 20 días de vida toman de 10 a 15 minutos de cada teta, hasta llegar a 3/4 minutos de cada pecho al promediar los tres meses de...Leer mas

Donación de órganos

30 de Mayo: Día Nacional de Donación de Organos y Tejidos.  Uno de los eventos más sobresalientes del siglo XX en el campo de la medicina es la capacidad de  sustituir un órgano enfermo por otro sano en un trasplante. Ofrecer los órganos propios para que puedan reemplazar los de otra persona, inclusive, para salvarle la vida, es un verdadero acto de generosidad y altruismo.¿Qué es el trasplante de órganos? Es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud del paciente se ha agotado y  sólo es posible con el consentimiento para la donación. Se trata del reemplazo de...Leer mas

Dormir poco, un problema muy común

El número de horas de sueño del que disfrutan las personas declina con la edad. Sucede por varias razones, entre ellas,  por que vivimos en una cultura que propicia la creencia que dormir es un lujo, algo que fácilmente puede recortarse si hace falta. Después de todo, para eso es la cafeína: para despertarte de un sacudón. Pero mientras el promedio de sueño que obtenemos ha caído, las tasas de obesidad y diabetes se han disparado. También está comprobado que aumenta la incidencia de hipertensión, de insuficiencia cardiaca, de depresión, de accidentes viales y laborales. Dormir menos de 7-8 horas por día,  genera trastornos...Leer mas

Dejar llorar al bebé en la cuna

Los bebés se comunican llorando, no lloran porque sí o por molestar, lloran porque es su manera de expresar si tienen sueño, hambre, si se sienten enfermitos... Si lloran y los ignoramos, ¿cómo pueden sentirse? Sencillamente que no los queremos o que no queremos comunicarnos con ellos. No podemos dejarlos llorando en la cuna sin comprobar qué pasa. No se trata de si lloran unos minutos hasta que los atendamos, el tema es si es mucha la espera o si se repite con frecuencia, son bebes que ya de chiquitos sufren estrés. Los bebés necesitan sentirse queridos y escuchados. Es importante que noten nuestra presencia...Leer mas

“Tiene fiebre…”

Casi todas las consultas realizadas al Pediatra están motivadas por la aparición de fiebre. Sabemos que se trata de un síntoma que está presente en la mayoría de las enfermedades que afectan a los chicos y que genera preocupación en los padres, que se angustian al relacionar la fiebre con enfermedades graves afortunadamente infrecuentes o al asociarla con complicaciones inhabituales, como la convulsión febril. Veamos qué hay de cierto en todas estas cuestiones. ¿QUÉ ES LA FIEBRE Y PORQUÉ SE PRODUCE? La temperatura corporal oscila entre los 36º y 37º gracias a un “termostato” ubicado en el cerebro y es mantenida mediante...Leer mas

Eczemas en la piel

Puede suceder que a partir del segundo semestre de vida los chicos presenten zonas ásperas o secas en la piel de brazos, piernas, espalda y mejillas. Suelen tratarse con cremas hidratantes y cambios en la higiene del bebé (jabones, shampoo, etc). Cuando el tratamiento no dá resultados, se impone la consulta al...Leer mas

Paseos y salidas

Dr. Mario y Revista Planetario te recomiendan espectáculos y paseos para disfrutar junto a los chicos en estas vacaciones de verano. Arrancò el verano!!.😎 Y Revista Planetario tiene toda la información que necesitás para tus hijas e hijos.👦👧🧒 Actividades para chicos y familias en los museos🎨, informaciòn sobre parques acuáticos y piletas 🏊, todo sobre Buenos Aires Playa ⛱️ y también propuestas de teatro y mùsica🎭🎶, libros para leer en vacaciones 📚, propuestas para viajes y escapadas 🏕 , info sobre colonias y mucho màs.   💦Lugares donde refrescarse Juegos con agua y actividades gratuitas en Buenos Aires Playa, info sobre las piletas del Parque...Leer mas