Reflexiones sobre la escolaridad

Haciendo un poco de historia, en la Argentina, inicialmente había Jardines de Infantes que recibían chicos de 4 a 5 años, como una “preparación” para la escolaridad propiamente dicha, la escuela Primaria. Luego las edades se ampliaron a 2 y 3 años y los Jardines desarrollaron sus propias propuestas pedagógicas, comenzó a considerarse como una etapa en sí misma, en donde los chicos  comparten un proceso educativo con sus propios objetivos. Por otro lado estaban los jardines maternales considerados lugares de cuidado y atención de bebés para las mamás que trabajan desde los 45 días hasta 2 10 3 años, ubicados, en algunos...Leer mas

Vacuna contra el ébola en marzo de 2015

Las Farmacéuticas aceleran pruebas de dos biológicos en humanos. ¿Por qué esperar hasta ahora? En el último brote en África occidental afectó a 9.200 personas y causó la muerte a por lo menos la mitad de los infectados. El primero de noviembre comenzarán en Suiza los ensayos clínicos en Lausana (Suiza), con humanos de dos vacunas candidatas. Se incluirá a la mitad del total de voluntarios en los que se probará la vacuna y permitirá tener un número suficiente de personas para probar su seguridad e inmunogenicidad, es decir, producir respuesta inmunitaria en el organismo. La noticia es muy bien recibida, pero expertos de...Leer mas

20 de Octubre: DÍA DEL PEDIATRA

[caption id="attachment_2515" align="alignleft" width="308"] Dr. Mario en su consultorio con un pacientito[/caption] Oportunidad para recordar a quien "nos cuidó cuando fuimos chicos". El 20 de octubre fue la fecha elegida para celebrar en el país el Día del Pediatra en conmemoración del aniversario de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), fundada en 1911. Estos profesionales, a quienes nunca les faltan caramelos en su consultorio, merecen un más que destacado reconocimiento por ser los que atienden la salud de los pequeños y son fuente de consulta integral de la familia, cumplen una función no sólo de salud, sino social. La SAP es...Leer mas

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

Los cambios desfavorables en los estilos de vida que acompañan a la industrialización, la urbanización y el aumento discrecional de los ingresos ocasionan un mayor grado de exposición a los factores de riesgo de la ECV. También los cambios demográficos aceleraran el número de muertes prematuras en todo el mundo. Será necesario atacar las causas de los factores de riesgo de ECV. Pueden dividirse en: - Factores conductuales: el consumo de tabaco, la dieta y la actividad física - Factores biológicos: la presión arterial, el colesterol y la glucosa en la sangre - Factores psicosociales: la depresión, la ansiedad, el estrés agudo y crónico y...Leer mas

«La sala roja», en El Camarín de las Musas

¡MUY BUENA! Una buena oportunidad de mirarse al espejo y verse reflejado, no sólo en las cosas del jardín sino en el tipo de vínculos que somos capaces de crear. Con nuestros hijos y en relación con los otros con quienes compartimos el camino. La sala roja, de Victoria Hladilo. ¿Hasta donde nos puede llevar el amor que sentimos por nuestros hijos? ¿Qué estamos dispuestos a hacer para procurarles lo mejor?  Un grupo de esmerados padres se reúne mensualmente en un jardín de infantes para definir cada detalle que involucra a sus hijos. Generan sus propias reglas, y las defienden con pasión. Todo...Leer mas

Muerte súbita en personas «sanas»

La noticia sobre e fallecimiento del marido de la periodista Dolores Cahen D’Anvers sorprende nuevamente por tratarse en una persona joven aún y"previamente sana". Su caso es uno más entre las muchas historias de deportistas que en el último tiempo murieron mientras corrían o hacían gimnasia. En abril, Ezequiel Ponce, un joven de 23 años, se desplomó en el escenario cuando le entregaban el diploma después de haber corrido 21 kilómetros y ganar la competencia. A pesar de la asistencia médica no pudieron salvarlo. Ese mismo mes, un hombre murió en un club tras jugar al fútbol: tenía 53 años y se desmayó...Leer mas

«Claveles rojos», en Teatro El Ojo.

Recomendado para los Papás: ¡IMPERDIBLE! Conmovedora. Claveles Rojos, de Luis Agustoni. Una familia tradicional, movida por oscuros intereses, le inicia juicio a una de sus integrantes intentando declararla incapaz por insuficiencia mental, siendo ella, paradojicamente, la más "grande" por su humanidad y su inteligencia emocional....Leer mas

Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Rubeóla y Polio 2014

¡SE EXTENDIO EL PLAZO HASTA EL  30 DE NOVIEMBRE! Del 1º de Septiembre al 3o de Noviembre se realizará en todo el país la campaña gratuita y obligatoria de vacunación contra el Sarampión, Rubeóla y Poliomielitis. Esta indicada para chicos de 1 a 4 años inclusive y tiene por objetivo mantener al país libre de estas enfermedades, que hace años ya han sido erradicadas. Se trata de la aplicación de la vacuna Doble viral (sarampión y rubeóla) y Sabin oral (polio). Deben recibir una DOSIS EXTRA, aún teniendo el Calendario de vacunación al día. Son gratuitas y obligatorias. No se requiere orden médica ó...Leer mas

Ébola: alerta mundial

El alerta epidemiológico mundial nivel 3 que disparó la OMS - igual al brote de Gripe A H1N1 del 2009 - hizo crecer la preocupación. En nuestro país la atención está dirigida al monitoreo de los viajeros que lleguen de la zona epidémica vía aérea o marítima y que presenten síntomas. Es la tercera epidemia que afecta al continente africano desde 1976 y la que más muertes está causando, ya son 1000 los fallecidos. Impresiona ser "incontrolable", dadas las condiciones sociales y las pautas culturales-religiosas de las poblaciones. El virus del Ébola tiene una alta letalidad -entre el 50% y el 90% -...Leer mas