Frio y dermatitis atópica

Como sabemos, el invierno trae consigo temperaturas frías y cambios en el clima que pueden afectar la piel de nuestros pequeños. Es importante estar atentos a cómo el frío puede influir en la dermatitis atópica, una afección cutánea común en los niños. La dermatitis atópica es una afección crónica de la piel que se caracteriza por brotes de piel seca, picazón, enrojecimiento e inflamación. Durante el invierno, el aire frío y seco, así como el uso excesivo de la calefacción, pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica en los niños, ya que tiende a resecar la piel y aumentar la...Leer mas

Vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio

En marzo comenzó en todo el país la estrategia de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para personas gestantes con el objetivo de proporcionar, a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus. A tal fin, se aplica una dosis de esta vacuna a todas las mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, antes del inicio y durante la temporada de circulación del VSR. Esta nueva estrategia fue incorporada al Calendario Nacional de...Leer mas

¿Cuánto abrigo es necesario en invierno?

¿Quién no ha caído en el error de abrigar en exceso a los niños durante el invierno, especialmente cuando se está aprendiendo a ser padre o madre? Cuando los niños son pequeños, las madres suelen recibir muchos consejos sobre cómo vestir a sus hijos. Aunque no hay reglas estrictas en esto, es crucial considerar varios factores, incluida la edad de los niños. Los bebés menores de tres meses, por ejemplo, son más propensos a enfriarse rápidamente debido a su mayor contenido de agua corporal y a que su sistema de regulación térmica aún está inmaduro. Por eso es importante abrigarlos con una...Leer mas

Enfermedad Celíaca

La Enfermedad Celíaca se trata de la intolerancia al gluten del trigo, avena, cebada y centeno (TACC). ¿Porqué se produce? Porque segmentos del intestino están dañados y no permiten realizar una adecuada absorción de las proteínas, vitaminas, minerales, de los alimentos. Influye en el normal crecimiento y desarrollo del cuerpo. Es hereditaria y la respuesta inmune depende en cada caso. Los síntomas también varían según cada persona, pueden ser manifiestos o no presentar ningún tipo de síntomas. Debe sospecharse aun cuando nadie la padece en la familia, suele ocurrir que a partir que se detecta en los chicos de descubre que la padece otro miembro...Leer mas

Cuidados ante la gripe

Es fundamental que el bebé recién nacido y durante los primeros 6 meses esté protegido. Es muy importante tener en cuenta: Los papás y las personas al cuidado o que están en contacto con el bebé deben aplicarse la vacuna antigripal y controlar que tengan al día las vacunas que les corresponden por calendario de adultos. Hacer los controles de salud del bebé regularmente. Continuar, en la medida de lo posible, la lactancia exclusiva hasta los 6 meses. Observar el lavado de manos durante 20 segundos para que sea efectivo. Mantener los ambientes limpios y...Leer mas

Hábitos alimenticios

Los padres somos los responsables de los chicos y de cuidar que consuman alimentos saludables...A veces los chicos no tienen una rutina ni en los horarios ni en la calidad de alimento que ingieren, se desordena la diaria, piden comida a cada rato y en general consumen los alimentos que están a mano y son poco saludables. Es en estos casos, el comer durante todo el día influye negativamente en la nutrición y en el aumento saludable de peso. Otro tema es el actual llamado “Snackeo” ó "Picoteo"….el ritmo de vida actual en las ciudades y el comer apurado, generó el...Leer mas

Proteger y no sobreproteger

Son dos cuestiones vitales para que nuestros hijos puedan desarrollarse como adultos sanos capaces de lograr lo que se propongan. A veces madres y padres amamos a nuestros hijos y queremos darles todo y tratamos de protegerlos de todo. Pero evitando que se esfuercen, que trabajen, que enfrenten por sí mismos los retos y dificultades, en lugar de hacerlos felices, los afectamos en su seguridad y confianza de poder hacerlo. Muchos papás que fueron criados bajo una enseñanza autoritaria, demasiado inflexible, no quieren que sus hijos pasen por las situaciones que ellos pasaron de chicos y se esfuerzan por alejarlos de todo malestar,...Leer mas

Bullying

El Bullying o acoso escolar, es un comportamiento agresivo, intencional, que se dá entre pares (niño a niño), se repite a lo largo del tiempo y que implica violencia por el poder de unos sobre otros. Es importante diferenciar el bullying de otras formas de agresión entre pares que forman parte de la dinámica evolutivamente natural de las relaciones entre chicos y adolescentes. Puede darse a través de diferentes formas de hostigamiento: físico, verbal, psicológico, virtual, etc. Puede incluir amenazas, pedidos de dinero, acoso sexual, insultos o generación de rumores ofensivos y agresiones físicas. Es una forma de violencia, ocurre tanto en mujeres como...Leer mas

Las vacunas del bebé

Estas son las vacunas que tu bebé debe recibir en su primer año de vida. Recordá que siempre será muy importante que cumplas con las fechas de aplicación indicado en su carnet de vacunas, que deberás llevar en cada consulta con el pediatra para poder hacer un correcto seguimiento y evitar errores u omisiones. La vacunación es una responsabilidad y un derecho de todos los habitantes. Se las aplican antes del egreso de la maternidad: Hepatitis B: Desde el 2001 es de aplicación universal (todos los recién nacidos) Se aplica en sala de partos (muslo derecho) o dentro de las primeras 12...Leer mas