Los repelentes son herramientas esenciales para mantener a raya a los mosquitos, que son los principales vectores del dengue. Al elegir el repelente adecuado y aplicarlo correctamente, podemos reducir el riesgo de picaduras y, por ende, la posibilidad de que nuestros bebés se vean afectados por esta enfermedad. En este contexto, es fundamental que los padres estén informados sobre las mejores prácticas y recomendaciones para el uso de repelentes, asegurando así la protección de nuestros pequeños en esta temporada de alta incidencia de dengue.
El último verano en Argentina ha estado marcado por un aumento significativo en los casos de dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los más pequeños. Como padres, es natural sentirse preocupados por la salud de nuestros bebés, especialmente en un contexto donde la proliferación de mosquitos se ve favorecida por factores climáticos y ambientales. La prevención es clave, y una de las medidas más efectivas para proteger a nuestros hijos es el uso de repelentes de insectos.
Repelentes
Los repelentes de insectos son sustancias químicas que, a través de su olor, brindan protección contra picaduras. Se aplican en áreas expuestas del cuerpo (lociones, cremas, sprays) y actúan manteniendo a los insectos alejados, sin llegar a matarlos.
Dada la situación epidemiológica de dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla, se han actualizado las recomendaciones respecto al uso de repelentes, sugiriendo un cuidado especial para niños a partir de los 2 meses, con productos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida).
En situaciones de epidemia, es crucial recordar que los mosquitos son intradomiciliarios, más activos durante la mañana y al atardecer, pero pueden aparecer en cualquier momento, especialmente en lugares a la sombra o dentro de las casas durante la noche con luces encendidas.
No se deben usar repelentes en niños menores de 2 meses. La citronela es menos efectiva que el DEET y su uso se desaconseja en el actual contexto epidemiológico.
Consideraciones para el Uso de Repelentes con DEET
Para evitar efectos adversos al usar repelentes con DEET, se deben tener en cuenta las siguientes pautas:
- Revisar la etiqueta y usar solo productos con una concentración de DEET menor al 30%.
- Seguir las instrucciones del envase.
- No aplicar sobre heridas, cortaduras o piel irritada.
- Si se usa en spray, no aplicarlo directamente sobre la piel; en su lugar, rociar en la mano y después esparcir.
- Evitar el contacto del repelente con los ojos y la boca.
- No aplicar en las manos de los niños; un adulto debe hacer la aplicación.
- Aplicar primero el protector solar y luego el repelente tras 30 minutos.
- No rociar DEET directamente en la cara; rociar en las manos y luego frotar cuidadosamente evitando ojos y boca.
- No usar insecticidas de tipo «hogar y plantas» en la piel o ropa, ya que son altamente tóxicos.
Presentación de Repelentes
Forma | Ingrediente Activo | Concentración de DEET |
---|---|---|
Spray | DEET | 7% |
Crema | DEET | 7.5% |
Gel | DEET | 10% |
Aerosol (naranja) | DEET | 15% |
Aerosol (verde) | DEET | 25% |
Para cuidar de la picadura de mosquitos a los bebés se pueden tomar medidas de protección en el hogar y vestimenta:
Vestimenta
- Es recomendable que los niños usen ropa de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claros y de algodón, cuando se encuentren al aire libre.
- Evitar el uso de perfumes, ya que estos pueden atraer a los insectos.
Protección Ambiental
- Colocar tul sobre las cunas y camas si las puertas y ventanas no tienen mosquiteros.
- Eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua, tanto dentro como fuera de la vivienda (tarros, macetas, neumáticos, tapas, frascos, etc.).
- Cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas diariamente.
- Instalar mosquiteros en las ventanas.
- Colocar los recipientes al aire libre boca abajo o taparlos para evitar que se llenen de agua si no pueden ser eliminados.
- Mantener limpios los desagües de agua de los techos limpios.
- Tapar los tanques de agua.
- Rellenar con arena huecos en árboles, depresiones en la tierra o pozos donde pueda acumularse agua.
Utilización de Insecticidas en el Hogar
- Existe una amplia variedad de insecticidas para uso doméstico disponibles en el mercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de estos productos pueden tener efectos negativos en la salud y el medio ambiente.
- Algunos insecticidas pueden contener sustancias como perfumes (por ejemplo, aroma a eucalipto), que pueden provocar broncoespasmos en los niños.
- En los envases de insecticidas siempre se debe leer la advertencia: “Atención: antes de usar, leer con atención las instrucciones del rótulo y mantener fuera del alcance de niños y animales”.
(Fuente: Sociedad Argentina de Pediatria)