Nueva vacuna contra meningitis B

Es el tipo que provoca más de la mitad de los casos de enfermedad meningocócica en el país. Por ahora, sólo se administra en el sector privado. Cinco son los tipos de meningococo que producen 9 de cada 10 casos meningitis -entre otras formas de enfermedad meningocócica- un cuadro poco frecuente, pero potencialmente fatal, sobre todo en bebés y niños pequeños. En función de eso, este año se inició la inmunización con la vacuna que protege contra cuatro de esos serotipos (A,C,W,Y), dispuesta en el calendario nacional. El cerco sobre la bacteria continúa cerrándose con el lanzamiento de la que previene la infección...Leer mas

Sarampión 2019: se deben seguir los esquemas de vacunación

Nuevos casos de sarampión confirman la importancia de vacunarse Se registra un aumento de casos en el mundo (hubo uno en Argentina) debido al movimiento llamado “anti-vacunas”. Es importante seguir los planes de vacunación para que no reaparezcan enfermedades como esta que pueden prevenirse. A principios de marzo de 2019, la Secretaría de Salud de la Nación emitió un alerta sanitaria ante la presencia del virus del sarampión en nuestro país. No es un caso aislado: se está dando un aumento de cuadros de sarampión en todo el mundo. ¿El motivo? Estaría vinculado al movimiento anti-vacunas. Este grupo en redes sociales ha...Leer mas

Hantavirus

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave que transmiten los ratones silvestres infectados, o a través de sus heces u orina. Se puede contagiar por: – Inhalación (causa más frecuente) – Contacto directo – Mordeduras – Por contacto con una persona infectada durante los primeros días de síntomas (estado gripal, fiebre, dolores musculares, de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea) Síntomas: Fiebre mayor a 38º Dolores musculares Dolor de cabeza Malestar general Síntomas gastrointestinales (diarreas, vómitos, dolor abdominal) Entre las medidas preventivas se recomienda: – Realizar la limpieza de pisos, paredes, puertas, mesas con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30...Leer mas

Dispositivos de diagnóstico a distancia

Ya existen y pronto estarán entre nosotros....son pequeños y pueden medir el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura del bebé, o la glucosa sanguínea, y conectarse en forma remota con el celular o la tablet. Cada vez hay más dispositivos de diagnóstico que se conectan al Smartphone, se puede chequear la salud y detectar enfermedades. Son para todo público y son la última tendencia en el mercado tecnológico. Cualquier paciente desde su casa, ahora puede anticiparse al juicio clínico para detectar en forma temprana, desde células cancerígenas, infección auditiva o conocer el nivel de azúcar en sangre. Generan información que “llevada al...Leer mas

Campaña de vacunación contra el #Sarampión

Del 1° de octubre al 30 de noviembre: Se aplica VACUNA TRIPLE VIRAL (sarampión, rubeóla, paperas) Se agrega 1 dosis obligatoria para niñ@s desde 13 meses a 4 años y 11 meses. El esquema de vacunación habitual es: > 1 dosis al año y > 6 años de vida. También puede agregarse 1 dosis, entre 6 a 11 meses de vida, según criterio médico y campaña anterior.     (Actualizado a 6/8/18) Hoy, 6/8, comienza la vacunación a niñ@s de 6 a 11 meses. > Es para niñ@s de la CABA y de los municipios bonaerenses de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes. >...Leer mas

Gripe A 2018

En cada comienzo de otoño comienza la campaña de Vacunación Antigripal. Y ahí se presenta el dilema de cada año: "¿Me tengo que dar la vacuna o no?" La respuesta es ¡SI! ¿Por qué? Veamos... La vacuna debe ser aplicada todos los años, a la población en general y particularmente a los grupos de riesgo, porque el virus cambia año tras año y porque los anticuerpos generados por la vacuna persisten 1 año o menos. En Argentina la consulta por enfermedades respiratorias en Pediatría se incrementan entre 3 y 7 veces durante los meses de mayo a septiembre. La gripe se previene...Leer mas

Muerte súbita en adolescentes

La muerte súbita en gente joven, posterior a una práctica deportiva es infrecuente pero genera alarma y preocupación, por lo sorpresivo e inexplicable que resulta. Sin embargo, siempre hay una causa detrás sin diagnosticar, como por ejemplo una cardiopatía congénita o una miocardiopatía hipertrófica. Es fundamental la prevención, realizar sin excepción controles médicos precompetitivos completos, que incluyan un electrocardiograma, un ecocardiograma y una ergometría. También seria un gran aporte difundir información para capacitar a la población en las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y poder contar con desfibriladores cerca los clubes, parques, en los que habitualmente se realizan prácticas...Leer mas

Diabetes. Control y prevención

La diabetes es una enfermedad muy frecuente, silenciosa en la mayoría de los casos, pero puede traer consecuencias graves. Es importante controlarse preventivamente  la concentración de azúcar en sangre (glucemia),  para detectarla a tiempo, tratarla y evitar trastornos serios  en la salud: alteraciones visuales, problemas renales, neuropatías. Desde el descubrimiento de la insulina en 1922 el tratamiento de la enfermedad cambio significativamente, es controlable si se cumple con el tratamiento. El 14 de noviembre se celebra el Día mundial de la Diabetes, el objetivo es la divulgación y la concientización sobre la enfermedad y su prevención y...Leer mas

¿Qué entienden los pacientes de las explicaciones de su médico?

¿Qué sensación tiene después de ir al médico? ¿Sale de la consulta satisfecho y con un diagnóstico claro o, por el contrario, ni bien llega a casa consulta Google? ¿Tiene la percepción de que su médico lo ha atendido como esperaba? La comunicación es importante en los distintos ámbitos familiar, académico, laboral...,pero es clave en la consulta. Habitualmente se dice que "a los médicos no se les entiende". Muchas encuestas y estudios demuestran que cerca del 80% de los pacientes comprenden las indicaciones médicas, que el 70% de los que no comprendieron preguntan sus dudas...y el 45% opina que los médicos se expresan con...Leer mas

Donación de órganos

30 de Mayo: Día Nacional de Donación de Organos y Tejidos.  Uno de los eventos más sobresalientes del siglo XX en el campo de la medicina es la capacidad de  sustituir un órgano enfermo por otro sano en un trasplante. Ofrecer los órganos propios para que puedan reemplazar los de otra persona, inclusive, para salvarle la vida, es un verdadero acto de generosidad y altruismo.¿Qué es el trasplante de órganos? Es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud del paciente se ha agotado y  sólo es posible con el consentimiento para la donación. Se trata del reemplazo de...Leer mas