Semana del Corazón

El Hospital de Clínicas realizará test gratuitos, del 14 al 18 de septiembre. Destinada a personas entre 30 y 75 años. Se promoverán evaluaciones para conocer el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. En 2005 y 2009 se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular que arrojó que más del 50% de la población argentina no realiza actividad física y tiene sobrepeso, un 25,4% abusa de la sal en las comidas y un 35% de la población adulta sufre hipertensión arterial. En cuanto al colesterol elevado, en 2009 la prevalencia fue del 29,1% de la población de varones y mujeres...Leer mas

El doctor barrilete

El Dr. Ruben Sosa encontró con el barrilete el modo de acercarse a los chicos. Es médico pediatra e infectólogo y creó un curioso método para tratar a sus pacientes, con grandes resultados: organiza encuentros donde les enseña a construir y remontar barriletes. Llegó a reunir 6 mil chicos en sus barrileteadas terapéuticas. Inicialmente era considerado por algunos colegas como “el tonto de los barriletes”. ¿Quién podía tomar en serio a un hombre grande, que en su tiempo libre jugaba a remontar barriletes con sus pacientes? Pero fueron apareciendo cambios significativos en la conducta de los chicos. El doctor Sosa tiene 58 años y hace...Leer mas

Tren solidario-hospital ALMA

El Tren ALMA realiza aproximadamente seis viajes anuales a pequeñas localidades del norte argentino, que no cuentan con servicios pediátricos permanentes, en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco, Tucumán y Santa Fe y se complementa con acciones de educación para la salud en las escuelas. Son pediatras, odontólogos, enfermeras, trabajadores sociales, bioquímicos y radiólogos. Todos son voluntarios e integran los Equipos de Salud rotativos del Tren-Hospital. La Fundación ALMA funciona desde 1980 brindando atención médica y educación sanitaria en forma gratuita a bebés, chicos y adolescentes con necesidades sociales en pequeñas localidades de provincias del norte argentino. ALMA - equipo En 2015, el Tren...Leer mas

Capacitación en RCP

Semana-RCP El programa de Enseñanza de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante una serie de jornadas de capacitación en RCP en 30 municipios, se capacitaron unas 10 mil personas, en el marco de la “Semana científico técnica de RCP”. Durante la jornada se brindaron unas 20 capacitaciones en las que más de 3.000 personas adquirieron los conocimientos fundamentales para la reanimación y los primeros auxilios. Se destacó la importancia de los cursos como una necesidad fundamental, porque ante una emergencia, los segundos cuestan vidas y en ese momento las maniobras de RCP y primeros...Leer mas

Turismo médico en Argentina

El turismo médico, del que participan los pacientes extranjeros que llegan al país con el objetivo principal de atender su salud, no es un fenómeno nuevo. La Argentina es un destino cinco estrellas para el turismo médico”, aseguró Miguel Cané, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CIAPSA) en la inauguración del primer Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional que se realizo en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. En los últimos años creció de forma exponencial, los extranjeros se ven atraídos, no sólo por el equilibrio entre costo y calidad, sino también por la experiencia de los profesionales y...Leer mas

30 innovaciones que salvarán vidas en 2030

Un organismo internacional patrocinado por un ente noruego y la Fundacion Bill y Melinda Gates, eligió 50 expertos quienes eligieron  los mejores 30 de entre 500 proyectos, relacionados con objetivos sanitarios para poder resolver problemas de todo el planeta hacia el 2030. Veamos cuales son los más destacados. “La innovación es el ingrediente esencial para empoderar a las comunidades con soluciones que pueden utilizar para transformar su propia salud”, afirmó Steve Davis, director general durante la presentación del informe. Evitar muertes Eficaces, seguras y de bajo costo, el uso masivo de ambas podría salvar 2,5 millones de vidas de bebés y niños en los próximos 15...Leer mas

Sindrome Urémico Hemolítico

Esta enfermedad está relacionada con la ingesta de lácteos y carne mal cocida o contaminada con la Escherichia Coli Enterohemorrágica, bacteria productora de una toxina  que genera las lesiones en los órganos,  también por contacto directo con personas o animales infectados. Esta bacteria genera lesiones en los riñones, la sangre, intestinos y sistema nervioso central.  Es la primera causa de insuficiencia renal aguda en los chicos menores de 5 años y la segunda causa por la que van a trasplante renal en nuestro país. No hay aun tratamiento específico,  por eso es tan importante su prevención. Tiene una mortalidad aproximada del 3%. Es una enfermedad transmitida...Leer mas

Actualidad médica al día

1º) VACUNA CONTRA EL ÉBOLA: Ya contamos con ella. Altamente efectiva; promete evitar brotes de esta  enfermedad. 2º) DESFIBRILADORES EN LUGARES MASIVOS:  Se aprobó en el Congreso la Ley que obliga a contar con ellos. 3º) SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA: Del 1º al 7º de Agosto, se celebró en más de 170 países. Vacuna contra el ébola muestra resultados "extraordinarios" Los resultados preliminares de una vacuna contra el mortal virus del Ébola muestran que ésta puede ofrecer 100% de protección y podría transformar la forma como se ataca esta enfermedad. El mayor brote de la historia de esta infección, ocurrió en Guinea en diciembre...Leer mas

Competencia o colaboración

¿Ser competente es compatible con cooperar o ser solidario? Vivimos en un mundo competitivo, muchos padres y maestros creen que "saber ganar" o "ser el primero" prepara a los chicos para la vida. Todos queremos preparar a nuestros hijos para las situaciones futuras que tendrán que abordar... ¿Será que por ser los “mejores” de la clase o del equipo en deportes estarán mejor preparados? A competir, a ser solidario y a cooperar se aprende. Influyen las características de cada chico y son referentes importantes los padres, familiares y educadores, aprenden de los adultos, observan nuestras actitudes competitivas y solidarias. Las actitudes y valores se desarrollan...Leer mas

La salud en la Argentina y Latinoamérica

EN 18 MESES, LA SALUD OCUPÓ SÓLO EL 2,7% DE LA AGENDA LEGISLATIVA NACIONAL ARGENTINA. Congreso ¿Cuánto les importa la salud a nuestros legisladores? ¿Qué proyectos de ley son los más “exitosos” y qué respaldo científico tienen esas decisiones? ¿Cubren las necesidades de los pacientes? ¿Se traducen en políticas sanitarias efectivas? En América latina aún persiste la brecha entre las decisiones legislativas y sus resultados. El relevamiento de la Fundación Directorio Legislativo que se presentó durante un encuentro organizado por el laboratorio Roche y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en Colombia, revisa qué porcentaje corresponden a proyectos de salud y los compara con los proyectos...Leer mas