Controles preventivos

En el mes de marzo junto con el año escolar, empezamos a prepararnos también para las tareas y rutinas que el comienzo del año impone, entre ellas, los controles médicos preventivos para los chicos. Por eso hoy les acercamos un “ayuda memoria” para que recuerden cuáles son y vayan agendando los necesarios para el inicio de clases. Consideramos importante realizar: CONTROLES PREVENTIVOS Control audiométrico: A partir de los 4 años. Primer control traumatológico: En caso de ser necesario, después de empezar a caminar (desde los 18 meses, con pasitos firmes). Primer control odontológico: Entre los 2 y los 3 años. CONTROLES PEDIATRICOS 1º mes...Leer mas

Alimentación en verano

Es cierto que... Los chicos no suelen tener apetito los días de altas temperaturas en verano. Les propongo no ser tan exigentes en cuanto a la calidad nutricional de los alimentos, y SI priorizar el consumo de frutas, verduras frescas y abundantes líquidos. No es cierto que... No mantener la ingesta habitual de alimentos genera un impacto en el estado nutricional de los...Leer mas

Chupete

Si bien en algunas maternidades se desaconseja actualmente su uso en los recién nacidos, es un elemento “auxiliar” importantísimo para la crianza durante los primeros meses de vida. A partir del año de vida  juega otro papel en la vida del chico, siguen succionándolo y mordiéndolo como antes, pero ahora lo tienen como algo que los protege y los cuida, como “objeto acompañante”, les da seguridad. A través de la succión el bebé no sólo satisface su necesidad de alimentarse, sino que también descarga tensiones y obtiene mucho placer. Con la aparición de los dientes, a partir del 6º mes de vida, comienza más a morder que a “chupar” y...Leer mas

Tiempo libre en vacaciones

¡Los días tan esperados! Los adultos lo sentimos asi si se trata de las propias vacaciones, pero son muy temidos cuando son las de los hijos. En general no pueden estar en casa más de dos días seguidos sin empezar con el clásico "estoy aburrido" y reclaman ”frenéticos” una actividad tras otra. En consecuencia... comienza la locura, del local de comidas rápidas al teatro, del teatro al cine, del cine al parque de diversiones, de allí al shopping, y de allí al circo. Y entramos en una espiral que todo lo absorbe, que nos envuelve en un mar de gente apurada, y...Leer mas

Mitos sobre vapor o nebulizaciones

NO ES CIERTO QUE… que sean lo mismo. ES CIERTO QUE… El vapor es beneficioso en chicos resfriados o con tos. En esos casos recomiendo “sesiones” frecuentes y breves: 5 minutos, 5 veces por día. Las nebulizaciones se indican para administrar medicamentos broncodilatadores. De uso específico en caso de...Leer mas

“Se lastimó y le sale sangre”

Los cortes y heridas que presentan los chicos suelen ser casi siempre superficiales y se resuelven solos, sin la intervención médica. La mayoría se localizan en la cara (boca, mentón y orejas), la cabeza (cuero cabelludo) y en las piernas. Aún en los casos de mayor magnitud, donde el corte es muy extenso y/o el sangrado inicialmente no para, no siempre es imprescindible “correr contra reloj” para resolver la situación en forma inmediata, generalmente hay tiempo para poder elegir la mejor solución para cada caso. En una primera etapa, aconsejamos hacer lo siguiente: •Limpiar la herida con agua y jabón •Secar bien y comprimir la...Leer mas

Mitos sobre parar al bebé

No es cierto que... Los bebes no se puedan parar entre el 5º y 10º mes, antes de dar sus primeros pasos. Es cierto que... Pueden estar paraditos sostenidos y acompañados por un adulto si así lo piden, es un juego, un entrenamiento y no tiene ninguna...Leer mas

«¡Nunca durmió una noche entera!…»

Cuando se habla de crianza, siempre se habla del sueño infantil como una de las dificultades más inquietantes y conflictivas que viven los papás a diario. “A dormir se aprende”, dicen algunos, “salió dormilón como el padre”, opinan las mamás, aludiendo al factor genético como definitorio en esta cuestión. Lo cierto es que en algún momento de la vida, los chicos “no nos duermen” como queremos, nos da fastidio e impotencia y nos lleva a probar toda suerte de métodos para terminar con “la peor de las torturas: no dormir”. Veamos cómo suele ser el sueño en las diferentes etapas infantiles...Leer mas

Estrés en los chicos

Es una afección cada vez más frecuente y sus principales desencadenantes son la exigencia de alto rendimiento y la sobrecarga de tareas a las que están sometidos muchos chicos. Un ámbito escolar muy competitivo, padres súper estresados y la falta de tiempo libre para que los chicos puedan jugar más o simplemente no hacer nada, se pueden convertir en el caldo de cultivo de síntomas de estrés, una afección que hasta hace poco tiempo era considerada patrimonio exclusivo de la vida adulta. La sintomatología tiene que ver con alteraciones gastrointestinales como: dolores de panza, diarrea, nauseas, vómitos y con cefaleas, problemas de...Leer mas

Nuestro rol de padres

Aunque es un hecho repetido a lo largo y a lo ancho de nuestro planeta, la tarea cotidiana de ser mamá y de ser papá sigue siendo, en el mundo que nos toca vivir, un milagro cotidiano. Una sonrisa sin dientitos, un abrazo a la mañana, el dibujito de regalo, la nota de felicitación de la maestra, transforman nuestro dia a dia. No es fácil acompañar a los hijos en su crecimiento, nos planteamos cómo estimularlos creativamente, cómo ayudarlos en la escuela, con sus amigos, cómo explicarles los conflictos con los que irremediablemente se van a encontrar, cómo afianzarlos en su confianza...Leer mas