“Se operó de una apendicitis”

Hablar de temas quirúrgicos, da como “un poco de cosita”; más si se trata de chicos. Lo cierto es que, de vez en cuando, se presenta la situación en la que algún chico deba realizar una “vista al quirófano”. Con el objeto de aclarar dudas y disipar temores, veremos cuáles son las cirugías que más frecuentemente deben afrontar los chicos y los aspectos más relevantes acerca del tema. “SE VA A OPERAR EN QUINCE DÍAS” Al analizar los tipos de cirugías, vemos que hay dos clases de situaciones completamente diferentes: las que son programadas y las que se realizan de urgencia. Las planificadas incluyen...Leer mas

¡Otra vez se constipó!

Los pediatras sabemos que la constipación es una afección frecuente y se la consulta poco. La padecen chicos de todas las edades, desde bebés de días, hasta adolescentes.  Comprobamos a diario que en casi todos los casos, obedecen a un trastorno funcional.  No hay ninguna enfermedad o causa orgánica que la provoque. Sin embargo, la tranquilidad  y el alivio que sienten los padres al saberlo, no suele acompañarse con la tan esperada mejoría en los chicos que “la sufren” a pesar de intentar con ellos un sinfín de opciones terapéuticas. Veamos los puntos más importantes acerca del tema... “PASA 4 DÍAS...Leer mas

“Esos mocos que no se van…”

Con el comienzo del otoño llegan los días frescos y casi instantáneamente  aparecen los mocos en los chicos. En algunos su presencia es ocasional, pero  en la gran mayoría son “eternos” y están presentes durante meses, generando ciertos inconvenientes en los más chicos y muchos “rezongos” en los padres. En teoría, representan un mecanismo de defensa del organismo en el intento de neutralizar gérmenes y otros agentes agresores, pero en muchos casos pueden generar  molestias y algunas complicaciones. Veamos... “SON TRANSPARENTES, COMO SI FUERA AGUA…” Las vías respiratorias (desde la nariz hasta los bronquios más finos) están tapizadas  por células que cuentan con...Leer mas

Tipos de conjuntivitis

¿Qué es la conjuntivitis? Conjuntivitis u “ojo rojo” es una condición donde los ojos se ven enrojecidos y pueden presentar secreción. Los síntomas pueden incluir sensación de quemazón, irritación, secreción o lagañas en las pestañas. Pueden ser causadas por bacterias, virus, alergias u otros agentes infecciosos o químicos. También pueden aparecer como parte de un catarro en el que además de producir moco en la nariz, se irrita el ojo: se obstruye el conducto lagrimal (porque está en la nariz),  las lágrimas no drenan y se forma la secreción. Conjuntivitis alérgica Cuando una persona tiene contacto con algo a lo que es sensible, los ojos...Leer mas

«Le dieron antibióticos…»

Muchas veces bienvenidos y elogiados, otras veces cuestionados y criticados. ¡Qué tema! Los antibióticos son uno de los medicamentos de mayor uso diario, y tal vez, uno de los más controvertidos y  polémicos. Veámos qué hay de cierto y qué no... ¿QUÉ SON Y CÓMO ACTÚAN? Son sustancias químicas que en pequeñas dosis ayudan a destruir a los gérmenes sin afectar a las células del organismo. En algunos casos, lo hacen a través de “perforaciones” en la membrana que los recubre, facilitando la entrada de agua y el posterior estallido microbiano. En otros, impiden que se multipliquen, dejando que los anticuerpos terminen ...Leer mas

Sobre la bacteria Estreptococo Pyogenes

A continuación comentamos lo más importante para saber y tener en cuenta a partir de la aparición de fallecimientos a causa de la bacteria Estreptococo pyogenes, situación que tanto alarma a los padres. Ante todo recomendamos tranquilidad, estar atento a los síntomas y consultar al médico de cabecera sin automedicarse y mantener un buen estado de las defensas del organismo. No se trata de una bacteria nueva  El estreptococo es una bacteria de las que existen muchos tipos que pueden producir diversas enfermedades. Dentro de los muchos subtipos de estreptococos, hay uno llamado Estreptococo beta hemolítico del grupo A, o también conocido...Leer mas

«Tuvo una convulsión febril”

Pocas situaciones, o casi ninguna, en la crianza de los chicos son tan angustiantes como el presenciar una convulsión febril. Es infrecuente, pero el fantasma de la convulsión está  siempre presente en los padres cuando existe un proceso febril.  Veremos que hay de mitos y de verdades en el tema. LE TEMBLABA TODO EL CUERPO... Mucho se dice y pocos saben realmente qué es una convulsión.  Se trata de una “descarga eléctrica” anormal de los neuronas cerebrales, que reaccionan en forma errónea frente al ascenso brusco de la temperatura corporal, ocasionando pérdida del conocimiento (algo típico de estos cuadros), sacudidas de brazos...Leer mas

“Tiene fiebre…”

Casi todas las consultas realizadas al Pediatra están motivadas por la aparición de fiebre. Sabemos que se trata de un síntoma que está presente en la mayoría de las enfermedades que afectan a los chicos y que genera preocupación en los padres, que se angustian al relacionar la fiebre con enfermedades graves afortunadamente infrecuentes o al asociarla con complicaciones inhabituales, como la convulsión febril. Veamos qué hay de cierto en todas estas cuestiones. ¿QUÉ ES LA FIEBRE Y PORQUÉ SE PRODUCE? La temperatura corporal oscila entre los 36º y 37º gracias a un “termostato” ubicado en el cerebro y es mantenida mediante...Leer mas

Eczemas en la piel

Puede suceder que a partir del segundo semestre de vida los chicos presenten zonas ásperas o secas en la piel de brazos, piernas, espalda y mejillas. Suelen tratarse con cremas hidratantes y cambios en la higiene del bebé (jabones, shampoo, etc). Cuando el tratamiento no dá resultados, se impone la consulta al...Leer mas

“¡Me descuidé un segundo!”

En los primeros años de vida  se dan  la mayoría de los accidentes hogareños. Si de prevención se trata, es el pediatra,  quien puede orientarlos en  evitarlos. Teniendo en cuenta algunos detalles simples de cumplir podemos prevenirlos! “NO PARA UN MINUTO” Los accidentes en casa son  entre los 8 meses y los 3 años, pero los más frecuentes son durante  el 2º año. La curiosidad, la actividad casi inagotable  y la falta de noción del peligro son una  “combinación explosiva” en esta etapa de la vida de los chicos, en consecuencia la  probabilidad  para los papas de  pasar por “sustos” y   “dolores...Leer mas