Glándula Tiroides: controles preventivos

La tiroides es una glándula endocrina, está ubicada en la base del cuello y tiene forma de mariposa. Su función es la de producir y liberar las hormonas tiroideas (T3 y T4) en sangre. Influyen en la actividad de casi todas las células del cuerpo y controlan el metabolismo. La función de la glándula tiroidea es controlada por la glándula hipófisis y ésta, por el hipotálamo, ubicadas a nivel cerebral. Normalmente cuando cantidad de hormonas no es suficiente, el hipotálamo y la hipófisis lo detectan y ponen en marcha mecanismos para aumentar la síntesis y liberación de T3 Y T4 en...Leer mas

¡Otra vez se constipó!

Los pediatras sabemos que la constipación es una afección frecuente y se la consulta poco. La padecen chicos de todas las edades, desde bebés de días, hasta adolescentes.  Comprobamos a diario que en casi todos los casos, obedecen a un trastorno funcional.  No hay ninguna enfermedad o causa orgánica que la provoque. Sin embargo, la tranquilidad  y el alivio que sienten los padres al saberlo, no suele acompañarse con la tan esperada mejoría en los chicos que “la sufren” a pesar de intentar con ellos un sinfín de opciones terapéuticas. Veamos los puntos más importantes acerca del tema... “PASA 4 DÍAS...Leer mas

Gripe 2019

En cada comienzo de otoño comienza la campaña de Vacunación Antigripal. Y ahí se presenta el dilema de cada año: “¿Me tengo que dar la vacuna o no?” La respuesta es ¡SI! ¿Por qué? Veamos… La vacuna debe ser aplicada todos los años, a la población en general y particularmente a los grupos de riesgo, porque el virus cambia año tras año y porque los anticuerpos generados por la vacuna persisten 1 año o menos. En Argentina la consulta por enfermedades respiratorias en Pediatría se incrementan entre 3 y 7 veces durante los meses de mayo a septiembre. Este año, se aplica...Leer mas

“Esos mocos que no se van…”

Con el comienzo del otoño llegan los días frescos y casi instantáneamente  aparecen los mocos en los chicos. En algunos su presencia es ocasional, pero  en la gran mayoría son “eternos” y están presentes durante meses, generando ciertos inconvenientes en los más chicos y muchos “rezongos” en los padres. En teoría, representan un mecanismo de defensa del organismo en el intento de neutralizar gérmenes y otros agentes agresores, pero en muchos casos pueden generar  molestias y algunas complicaciones. Veamos... “SON TRANSPARENTES, COMO SI FUERA AGUA…” Las vías respiratorias (desde la nariz hasta los bronquios más finos) están tapizadas  por células que cuentan con...Leer mas

Nueva vacuna contra meningitis B

Es el tipo que provoca más de la mitad de los casos de enfermedad meningocócica en el país. Por ahora, sólo se administra en el sector privado. Cinco son los tipos de meningococo que producen 9 de cada 10 casos meningitis -entre otras formas de enfermedad meningocócica- un cuadro poco frecuente, pero potencialmente fatal, sobre todo en bebés y niños pequeños. En función de eso, este año se inició la inmunización con la vacuna que protege contra cuatro de esos serotipos (A,C,W,Y), dispuesta en el calendario nacional. El cerco sobre la bacteria continúa cerrándose con el lanzamiento de la que previene la infección...Leer mas

Sarampión 2019: se deben seguir los esquemas de vacunación

Nuevos casos de sarampión confirman la importancia de vacunarse Se registra un aumento de casos en el mundo (hubo uno en Argentina) debido al movimiento llamado “anti-vacunas”. Es importante seguir los planes de vacunación para que no reaparezcan enfermedades como esta que pueden prevenirse. A principios de marzo de 2019, la Secretaría de Salud de la Nación emitió un alerta sanitaria ante la presencia del virus del sarampión en nuestro país. No es un caso aislado: se está dando un aumento de cuadros de sarampión en todo el mundo. ¿El motivo? Estaría vinculado al movimiento anti-vacunas. Este grupo en redes sociales ha...Leer mas

Hantavirus

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave que transmiten los ratones silvestres infectados, o a través de sus heces u orina. Se puede contagiar por: – Inhalación (causa más frecuente) – Contacto directo – Mordeduras – Por contacto con una persona infectada durante los primeros días de síntomas (estado gripal, fiebre, dolores musculares, de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea) Síntomas: Fiebre mayor a 38º Dolores musculares Dolor de cabeza Malestar general Síntomas gastrointestinales (diarreas, vómitos, dolor abdominal) Entre las medidas preventivas se recomienda: – Realizar la limpieza de pisos, paredes, puertas, mesas con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30...Leer mas

Dispositivos de diagnóstico a distancia

Ya existen y pronto estarán entre nosotros....son pequeños y pueden medir el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura del bebé, o la glucosa sanguínea, y conectarse en forma remota con el celular o la tablet. Cada vez hay más dispositivos de diagnóstico que se conectan al Smartphone, se puede chequear la salud y detectar enfermedades. Son para todo público y son la última tendencia en el mercado tecnológico. Cualquier paciente desde su casa, ahora puede anticiparse al juicio clínico para detectar en forma temprana, desde células cancerígenas, infección auditiva o conocer el nivel de azúcar en sangre. Generan información que “llevada al...Leer mas

Tipos de conjuntivitis

¿Qué es la conjuntivitis? Conjuntivitis u “ojo rojo” es una condición donde los ojos se ven enrojecidos y pueden presentar secreción. Los síntomas pueden incluir sensación de quemazón, irritación, secreción o lagañas en las pestañas. Pueden ser causadas por bacterias, virus, alergias u otros agentes infecciosos o químicos. También pueden aparecer como parte de un catarro en el que además de producir moco en la nariz, se irrita el ojo: se obstruye el conducto lagrimal (porque está en la nariz),  las lágrimas no drenan y se forma la secreción. Conjuntivitis alérgica Cuando una persona tiene contacto con algo a lo que es sensible, los ojos...Leer mas