Inicio del ciclo lectivo 2021

La vuelta a las aulas es posible cumpliendo los protocolos y respetando las condiciones de seguridad e higiene. El objetivo es lograr la máxima #presencialidad posible: todos los chicos y chicas, todos los días, al menos 4 horas en la escuela, tanto para educación de gestión estatal como privada. Medidas de seguridad:. El regreso se realizará bajo un cumplimiento estricto de los protocolos y medidas de seguridad que determinen las autoridades sanitarias. La organización en las escuelas se realizará en torno a dos criterios fundamentales: distanciamiento y ventilación.Todos los establecimientos contarán con un equipo de limpieza, alcohol en gel y líquido,...Leer mas

Recetas y certificados de pasillo o de favor, ¿qué riesgos implican?

Prescripción y transcripción de medicamentos y/o solicitud de estudios complementarios. Documentación médica y responsabilidad profesional. Las recetas, certificados y ordenes médicas que coronan la asistencia al paciente, sea ambulatoria, en internación o en ambas, abarca lo denominado documentación médica. Dos datos son interesantes de resaltar: 1) El monopolio que tenemos los profesionales de la salud para la prescripción. 2) La prescripción, según lo determinado por el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, forma parte indisoluble del acto médico y no puede ser escindida. Entonces sólo los médicos podemos prescribir un tratamiento, farmacológico o no y sólo podemos hacerlo luego de...Leer mas

Cómo organizar la alimentación de los chicos

Una de las consultas más frecuentes de los padres es cómo alimentar saludablemente a los chicos, y además, cómo organizarse para preparar las comidas. Qué criterios utilizar para elegir los alimentos, cuáles son nutritivos, cuáles no. Con qué "negociar". ¿El postre es un premio? ¿Tienen que comer todo o que les servimos en el plato? ¿Cómo lograr minutas saludables?. Es muy probable que más de una vez recurramos a la "comida rápida" (salchichas, patitas, hamburguesas, pizzas, empanadas) para resolver la comida y seguir adelante con la agenda diaria.Nos gustaría acercarles ideas de minutas saludables para reemplazar esas comidas rápidas, tan apetecibles...Leer mas

Gripe 2020

La gripe se previene solamente aplicando la vacuna antes de la llegada del invierno. Es una enfermedad respiratoria aguda y puede ser grave. El Ministerio de Salud de la República Argentina incorporó en 2011 la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación, destinada a la población con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Se destaca la importancia de iniciar tempranamente la vacunación (óptimo, al comienzo de marzo). La vacunación es una responsabilidad y un derecho de todos los habitantes. La cepa A H1N1 es estacional, por eso la vacuna antigripal incluye esta cepa (entre otras). Los grupos de riesgo pueden recibirla gratis en hospitales...Leer mas

Covid19: Recomendaciones para la limpieza domiciliaria

Agua y detergente son adecuados siempre que realices la apropiada fricción y elimines todo material o suciedad visibles. Puntos clave al usar un desinfectante Chequeá la fecha de vencimiento.Usá acorde a las instrucciones del fabricante, su uso indebido puede resultar en menor o falta de efectividad o puede ser peligroso.No lo diluyas salvo indicación del fabricante.No mezcles productos entre sí salvo indicación del fabricante. Puntos clave al realizar el procedimiento de limpieza Usá guantes de limpieza habitual.Lavate las manos con agua y jabón luego de terminar la limpieza.Evitá salpicaduras en el rostro.Te sugerimos evitar el uso de las formulaciones en spray, debido a que...Leer mas

Coronavirus en Argentina: no temer e informarse

Ayer se conoció el primer caso en nuestro país (esporádico e importado). Hoy se sospecha que hay 7 casos más. MEDIDAS PREVENTIVAS:Las mismas que corresponden a las enfermedades de transmisión respiratoria. El virus ingresa por las #mucosas! No tocarse la cara, nariz u ojos si las manos no están limpias. Lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio. El lavado debe durar 20 segundos o más (lo que se tarda en cantar despacio el “feliz cumpleaños” dos veces)Preferir el uso del jabón. El alcohol en gel sirve cuando no es posible usar jabón, como excepción y...Leer mas

El ejercicio físico. Razones para comenzar ya!

Los mejores remedios no superan los beneficios de hacer actividad física. El sedentarismo genera severos daños en el organismo, casi como una enfermedad, y para muchas personas que no consiguen incorporar la actividad física en su vida es una cuestión pendiente. Hacer ejercicio aumenta 10 años la expectativa de vida y reduce un 50% el riesgo de cáncer, diabetes y afecciones cardiovasculares. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, los niños y adolescentes deberían realizar a diario 60 minutos de moderada a vigorosa actividad, mientras que los adultos deberían hacer unos 150 minutos de actividad moderada por semana. Por supuesto,...Leer mas

Glándula Tiroides: controles preventivos

La tiroides es una glándula endocrina, está ubicada en la base del cuello y tiene forma de mariposa. Su función es la de producir y liberar las hormonas tiroideas (T3 y T4) en sangre. Influyen en la actividad de casi todas las células del cuerpo y controlan el metabolismo. La función de la glándula tiroidea es controlada por la glándula hipófisis y ésta, por el hipotálamo, ubicadas a nivel cerebral. Normalmente cuando cantidad de hormonas no es suficiente, el hipotálamo y la hipófisis lo detectan y ponen en marcha mecanismos para aumentar la síntesis y liberación de T3 Y T4 en...Leer mas

Partos Domiciliarios: Son Seguros?

En Neuquén imputaron por homicidio culposo a una pareja que decidió tener a su hijo por parto natural en su domicilio, sin asistencia profesional, y que terminó con la muerte de la bebé. Los padres fueron acusados de haber actuado con imprudencia, al practicar un parto sin tomar los recaudos ni tener los conocimientos necesarios. Según la autopsia, la bebé murió por asfixia y la complicación del parto estuvo relacionada con la posición del bebé, que nació de nalgas. El fiscal explicó que “no perseguimos la decisión de un parto domiciliario, en la pileta o en donde la pareja decida...Leer mas

Gripe 2019

En cada comienzo de otoño comienza la campaña de Vacunación Antigripal. Y ahí se presenta el dilema de cada año: “¿Me tengo que dar la vacuna o no?” La respuesta es ¡SI! ¿Por qué? Veamos… La vacuna debe ser aplicada todos los años, a la población en general y particularmente a los grupos de riesgo, porque el virus cambia año tras año y porque los anticuerpos generados por la vacuna persisten 1 año o menos. En Argentina la consulta por enfermedades respiratorias en Pediatría se incrementan entre 3 y 7 veces durante los meses de mayo a septiembre. Este año, se aplica...Leer mas