Quinta enfermedad

En esta nota, queremos informarles sobre la Quinta Enfermedad, también conocida como Megaloeritema o Eritema Infeccioso. A continuación, les proporcionamos información importante sobre esta enfermedad común en la infancia. ¿Qué es la Quinta Enfermedad? La quinta enfermedad es una infección viral leve causada por el parvovirus B19. Es más frecuente en niños de 5 a 15 años, aunque puede afectar a cualquier persona. ¿Cómo se manifiesta? La quinta enfermedad se presenta en varias etapas: Fase inicial: Comienza con síntomas similares a los de un resfriado, como fiebre baja, malestar general y posiblemente congestión nasal o dolor de cabeza. Fase del exantema: Unos días después de la aparición de los primeros síntomas, puede...Leer mas

Deshidratación en los bebés

Llega el verano y comienza la preocupación por la cantidad de agua que tienen que tomar los bebés y los chicos. Depende de la edad, del tipo de alimentación, de la temperatura ambiente y de la actividad física que realizan. Los alimentos también contienen líquidos:  cuando los chicos ya ingieren sólidos y se les va ofreciendo líquido mientras comen, o un bebé que toma pecho a libre demanda, básicamente no necesita agua extra.... Sin embargo, ¡hay situaciones en que sí hay que estar especialmente alertas! No es verdad que... Los bebés tengan que tomar agua cuando hace mucho calor para no deshidratarse. Es verdad que... Los bebés pueden deshidratarse...Leer mas

Vacunas y medicina del viajero

La medicina del viajero se enfoca en prevenir enfermedades y riesgos durante los viajes. Incluye la prevención de enfermedades infecciosas, la seguridad personal y la gestión de patologías adquiridas durante el viaje. La elección de consultar a un médico de medicina del viajero depende del destino, tipo de viaje, propósito (vacaciones, trabajo), alojamiento y antecedentes del viajero. Es esencial consultar al menos 8 semanas antes del viaje para cumplir con recomendaciones médicas y actualizaciones de vacunas. Las vacunas, especialmente contra la fiebre amarilla, requieren tiempo. Los esquemas de vacunación no se reinician, sino que se completan, considerando intervalos y aplicaciones recientes. Además...Leer mas

Próxima temporada de Dengue – PREVENCION

A pesar de la importancia de la vacunación como instrumento para reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad, ésta no evita la aparición de brotes. Por este motivo, es fundamental seguir reforzando las principales medidas de prevención: eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua, cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos o animales, colectores de desagüe de aire acondicionado o lluvia. A tener en cuenta: La vacuna no es el eje de la solución del problema. Pero pueden vacunarse quienes lo deseen de 4 a 60 años (en vacunatorios privados). Son 2 dosis con intervalo de 90 días. El GCBA...Leer mas

El juego ¡es cosa seria!

El juego es la principal actividad de los chicos en sus primeros años, es el primer instrumento que tienen para conocerse y para observar sobre todo lo que los rodea, a través del juego experimentan y aprenden, es fundamental en su crecimiento. Muchos adultos consideran que el juego es una “distracción” de las actividades valiosas, desconociendo que el juego implica procesos que contribuyen a su desarrollo integral. Cuando los chicos juegan mantienen una concentración profunda, la misma concentración que nosotros consideramos necesaria para llevar a cabo un trabajo. En el mundo de los más chicos, el juego y el trabajo están muy relacionados,...Leer mas

“Le detectaron un soplo”

A diario, los pediatras contamos con la importantísima ayuda de los “especialistas”. Ellos se dedican a resolver temas más específicos y puntuales relacionados con la salud de los chicos.  Es el cardiólogo infantil, quien entre otras cuestiones, nos ayuda a aclarar la importancia de algún hallazgo detectado en un control, nos sugiere qué hacer frente a síntomas que presentan los chicos, como en el caso de las taquicardias o los cuadros de baja presión. También son quienes “dan el visto bueno” en la previa de una anestesia, para una tomografía o una cirugía, o asesorándonos con el análisis de la función...Leer mas

Dengue

Sólo se previene evitando la proliferación de mosquitos: cepillando recipientes que contuvieron agua, tirando agua hirviendo en rejillas y canaletas, y la picadura (uso de repelentes/mosquiteros y ropa clara de mangas largas)  No se contagia de persona a persona La mayoría de los casos son leves y asintomáticos ¡Ya contamos con una vacuna! Pueden aplicársela niños y adultos, de 4 a 60 años. Mayores de 60, consultar con su médico. Tiene contraindicaciones: es importante respetar las indicaciones de aplicación en relación a otras vacunas, consultar a su médico ¿Qué es el Dengue? El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. Se caracteriza por: gripe...Leer mas

Rabietas

¿Sólo los chicos pequeños tienen rabietas? No, y no necesariamente desaparecen después de los primeros años. Los chicos más grandes a veces también tienen problemas para manejar el enojo y la frustración. Algunos solo pierden la calma ocasionalmente. Pero a otros parece costarles más trabajo tolerar cuando las cosas no salen como ellos quieren. Tienden a tener reacciones fuertes y necesitarán más ayuda de sus padres para manejarlas. Controlar los arranques puede ser difícil para los chicos y ayudarlos también puede ser difícil para los padres que los aman. ¿Cómo ayudarlos? Siendo pacientes y positivos, tener en cuenta que aprender toma tiempo, es un...Leer mas

Mitos sobre golpes en la cabeza

No es cierto que... el chico no pueda dormir después de recibir un golpe. Es cierto que… hay tres señales de alarma a tener en cuenta al consultar al pediatra: Cómo fué el impacto El tamaño del “chichón” La reacción del...Leer mas

Pie plano

¿Cuándo hablamos de pie plano? Cuando el arco del pie esta “vencido” y el pie se apoya totalmente. ¿Hay que tratarlo desde bebé? Hasta los 3 o 4 años aproximadamente es normal que los chicos tengan pies planos, los bebés tienen en la planta una capa de grasa, el arco se va formando con el crecimiento. A los 6-7 años el arco se va formando, y ya de más grandes estamos hablando propiamente dicho de pie plano. Otro factor que influye es el sobrepeso, el arco se vence y empeora si engordan. ¿Tener pie plano da dolor? ¿Sirven las plantillas ? Hay chicos con pie plano que no tienen molestias y...Leer mas